Todo lo que tienes que saber sobre la Feria Internacional del Libro 2025

Dedicada al historiador y profesor Frank Moya Pons

La edición número 27 tendrá como eje central la literatura infantil y juvenil, con la finalidad de fomentar nuevos lectores.

Unos 40 escritores de 17 países estarán presentes.

"Santo Domingo será el ojo del mundo con todas estas personalidades que se darán cita aquí con ese propósito", afirmó De Moya.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro 2025 se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una agenda cultural que busca consolidar este evento como la mayor fiesta literaria del país y una de las más destacadas de la región.

El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y el director de la Feria, Joan Ferrer, ofrecieron detalles en una entrevista en el programa El Despertador.

"Queremos invitarlo del 25 de septiembre hasta el 5 de octubre a la gran fiesta de la cultura y de la literatura, la fiesta más importante: 10 días con el libro como protagonista y como pretexto", expresó De Moya.

Ejes temáticos y dedicatorias

La edición número 27 tendrá como eje central la literatura infantil y juvenil, con la finalidad de fomentar nuevos lectores.

"La literatura infantil es uno de los ejes temáticos de la Feria. Estamos habilitando por primera vez un pabellón de editoriales infantiles, donde van a convivir editoriales nacionales e internacionales", señaló Ferrer.

La feria estará dedicada al historiador y profesor Frank Moya Pons, y tendrá como invitados de honor a la Red Internacional de Ferias y Festivales del Libro de América Latina.

Invitados internacionales y producción literaria

Unos 40 escritores de 17 países estarán presentes. Entre ellos, autores de gran prestigio, incluido un Premio Cervantes de literatura infantil.

Además, se publicarán cerca de 200 nuevos títulos durante el evento y participarán más de 400 sellos editoriales.

    "Santo Domingo será el ojo del mundo con todas estas personalidades que se darán cita aquí con ese propósito", afirmó De Moya.

    Innovaciones

    Por primera vez, la feria contará con:

    · Una sala de negocios para que escritores y editores negocien derechos de autor.

    · La presencia de una editorial de libros digitales y un agente literario internacional que impartirá talleres.

    · La Bienal Nacional de Artes Visuales integrada al evento.

    Programas de fomento a la lectura

    Ferrer destacó el impacto de programas como Bonolibro, que permite a estudiantes acceder gratuitamente a libros de calidad, y Multiplicando Letras, que traslada talleristas desde distintas provincias para descentralizar la feria.

    "El grueso de los feriantes oscila entre los 12 y los 30 años... hay una masa de jóvenes dominicanos que están llevando sobre sus hombros el peso de la comunidad de lectores", puntualizó Ferrer.

    Acceso y facilidades

    Para evitar congestión en la ciudad, se dispondrá de parqueos en el Estadio Olímpico, Bellas Artes, UNIBE, APEC y el MESCyT, así como transporte alternativo en autobuses y metro.

    En cuanto a los precios de los libros, Ferrer aclaró: "Realmente hay precios de feria... el año pasado las ventas alcanzaron los 75 millones de pesos en libros solamente".

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR