Sobreviviente del Jet Set: "Es lamentable cómo el gobierno se está olvidando de todo lo que hemos sufrido"
Deudos de víctimas piden acelerar la investigación tras cinco meses de silencio e irregularidades en el proceso judicial.
Actualizado: 08 de Septiembre, 2025, 10:43 PM
Publicado: 08 de Septiembre, 2025, 10:17 PM
A cinco meses de la tragedia del Jet Set, imágenes inéditas presentadas por Noticias SN revelaron el instante en que el techo del emblemático centro de diversión colapsó.
La escena, llena de luces y música, se convirtió en una noche de oscuridad, silencio y dolor que todavía retumba en la memoria de sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Una de esas voces es la de Ana María Ramírez, quien sobrevivió tras permanecer más de tres horas atrapada bajo los escombros. Entre lágrimas, recordó cómo su amiga quien la acompañaba esa noche perdió la vida al caerle encima parte de la estructura.
"Todavía los recuerdos siguen vivos, a pesar de los cinco meses que han pasado, y realmente es muy doloroso ver cómo el gobierno se está olvidando de todo lo que hemos sufrido", expresó Ana María.
El lugar, que durante décadas fue símbolo de lujo y entretenimiento, hoy permanece en ruinas, mientras el clamor por justicia sigue sin respuesta.
Clamor de justicia: "Cada día 8 vamos a estar aquí"
Los familiares de las víctimas, agrupados bajo el nombre Haineros Dorados, han decidido realizar una vigilia el día 8 de cada mes, como forma de exigir que las autoridades no archiven el caso ni permitan que el cansancio social silencie la lucha por justicia.
"Mientras quede un dorado vivo, vamos a venir todos los días. Nosotros no estamos solos, tenemos a Dios y a la justicia del lado de nosotros", proclamaron durante un acto conmemorativo.
Se quejan de que las autoridades "están jugando al cansancio", como dijo el propio presidente en su momento, y consideran que se está buscando agotar emocionalmente a los familiares de los caídos para evitar asumir responsabilidades.
Denuncian irregularidades en el proceso judicial
El abogado Gregory Adames, representante de víctimas y de un ex empleado del Jet Set, denunció irregularidades desde que se conoció la medida de coerción. Según explicó, no se convocó a todos los denunciantes, ni se permitió que quienes estaban presentes pudieran ofrecer sus testimonios.
En la apelación del caso, también se evidenciaron movimientos procesales "anómalos", como el cambio del recurso entre salas sin respetar los plazos legales. "Eso denuncia una grave irregularidad", sostuvo el abogado.
El caso está a la espera de que el Ministerio Público deposite la acusación formal, mientras los familiares advierten que no aceptarán impunidad.
Misa, libro y pedido de mausoleo
La mañana del lunes 5 de septiembre se celebró una Eucaristía en honor a los fallecidos. El sacerdote Rogelio Cruz arremetió contra el sistema judicial y pidió que las ruinas del Jet Set sean convertidas en un mausoleo, como símbolo de memoria y respeto.
"Aquí no se ha hecho justicia. Y por más que vengan a mover cosas en los tribunales, ya sabemos que este proceso está amañado", sentenció el religioso.
En el acto también se anunció la pronta circulación del libro "Cuando el cielo se desplomó", una obra que relata en detalle la tragedia del 8 de abril y el dolor que dejó en tantas familias.
Los sobrevivientes aún sufren secuelas físicas y emocionales. Casos de síndrome de aplastamiento, parálisis facial y otras lesiones han marcado sus vidas. La noche que prometía ser de alegría y celebración se transformó en una pesadilla colectiva.
Cinco meses después, el dolor persiste. Los deudos no buscan solo justicia legal, también exigen memoria, reparación y dignidad para quienes ya no están.
