¿Quién es el padre Manuel Ruiz, primer obispo de la nueva diócesis Stella Maris?

El nombramiento de Ruiz no solo marca el inicio de una nueva jurisdicción eclesial en el país, sino también la consagración de una vida entregada a los más pobres, a la creatividad pastoral y a la transformación social desde el Evangelio.

4 minutos de lectura
¿Quién es el padre Manuel Ruiz, primer obispo de la nueva diócesis Stella Maris?

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El padre Manuel Antonio Ruiz de la Rosa ha sido nombrado por el papa León XIV como el primer obispo de la recién creada Diócesis Stella Maris, que comprenderá los municipios de Santo Domingo Este, Boca Chica y San Antonio de Guerra, hasta ahora parte de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El anuncio se hizo público desde Roma al mediodía (6:00 a. m. hora dominicana), en coincidencia con el cumpleaños 60 del sacerdote.

El nombramiento de Ruiz no solo marca el inicio de una nueva jurisdicción eclesial en el país, sino también la consagración de una vida entregada a los más pobres, a la creatividad pastoral y a la transformación social desde el Evangelio.

De los Haitises al episcopado

Nacido el 27 de agosto de 1965 en Los Haitises de Bayaguana, en el seno de una humilde familia de 17 hermanos, el padre Ruiz forjó desde niño una vocación de servicio entre la escasez y la fe.

Su formación académica inició con los estudios de filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y teología en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993.

Años más tarde, obtuvo un doctorado en Humanidades por la Universidad de Sevilla, España, y se desempeñó como profesor universitario en la PUCMM, la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), y como formador de seminaristas.

Sacerdote, educador, comunicador y constructor de esperanza

La trayectoria del padre Ruiz ha sido multifacética y vinculada a los sectores más conservadores de la Iglesia.

Se ha destacado como formador de generaciones de sacerdotes, gestor de medios católicos –cofundador de Radio María de la Altagracia y exdirector de Televida, Radio ABC y Vida FM– y promotor de iniciativas educativas y sociales que lo convierten en una figura única en la Iglesia dominicana.

Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentran:

* Movearte, un movimiento de evangelización a través del arte, que dio origen a un politécnico con un modelo educativo centrado en la creatividad y la alegría.

* Posada de Belén, una casa de acogida para mujeres en situación de riesgo de aborto.

* Vida sobre el Ozama, programa integral de desarrollo comunitario en las riberas del contaminado río capitalino.

* Un barco-hospital, que ofrece atención médica gratuita en comunidades ribereñas sin acceso a servicios básicos.

* Un parque bíblico en El Dique, donde la fe se hace paisaje y experiencia viva.

* Campañas ecológicas de canje de basura por alimentos, como forma de dignificación y cuidado de la "casa común".

Actualmente, Ruiz se desempeñaba como secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), delegado de la Iglesia ante el Consejo Económico y Social (CES) y director del proyecto "Hogar Vida y Esperanza", para niños abandonados y con discapacidad.

Un pastor con olor a pueblo

El padre Manuel Ruiz es descrito por quienes le conocen como un hombre de templanza, serenidad, profundo sentido social y mirada pastoral integral. Habla tanto español como creole, y ha sido puente entre pobres y poderosos, entre la fe y la acción transformadora.

Su estilo pastoral, apegado a las enseñanzas del papa Francisco, ha hecho de él un referente en los barrios marginados del Gran Santo Domingo. Su autoridad moral no proviene de cargos, sino de la **coherencia entre lo que predica y lo que vive.

Un obispo para una diócesis misionera

La nueva Diócesis Stella Maris —cuyo nombre significa "Estrella del Mar", en referencia a la Virgen María bajo esa advocación— tendrá como sede a Santo Domingo Este y como catedral a la parroquia del mismo nombre.

Con este nombramiento, el papa León XIV responde al crecimiento de la población católica en la región oriental del Distrito Nacional y apuesta por una Iglesia más cercana, más activa y profundamente comprometida con la dignidad humana.