Justicia ordena no sacar de Francia una calculadora inventada por Pascal

El Tribunal administrativo de París se pronunció debido a la acción presentada por grupo de científicos, investigadores y ciertas ONG, indignados con que la pieza, conocida como la Pascalina, termine fuera de Francia, país en el que fue concebida entre 1642 y 1645 por Pascal, que tenía entonces apenas 19 años.

3 minutos de lectura
Justicia ordena no sacar de Francia una calculadora inventada por Pascal

Escuchar el artículo
Detener

París.- La Justicia francesa ordenó que no salga del país una de las ocho primeras calculadoras mecánicas de la historia, creada por Blaise Pascal en 1642 y cuya subasta está prevista para mañana por la casa Christie's de París.

El Tribunal Administrativo de París emitió su decisión tras una acción presentada por científicos, investigadores y varias ONG, indignados ante la posibilidad de que la pieza conocida como la Pascalina termine fuera de Francia. El dispositivo fue concebido entre 1642 y 1645 por Pascal, quien tenía entonces solo 19 años.

"Debido a su valor histórico y científico, esta máquina podría convertirse en tesoro nacional, por lo que no es posible tramitar un certificado de exportación", indicó el Tribunal en un comunicado, subrayando que sus decisiones son provisionales.

No está claro si el dictamen obligará a Christie's París a suspender la subasta, valorada entre dos y tres millones de euros.


Un invento adelantado a su tiempo

La máquina fue diseñada para ayudar a Étienne Pascal, padre del matemático, en las labores de recaudación de impuestos en Normandía. Su aparición marcó un hito: por primera vez, una máquina realizaba un trabajo atribuido exclusivamente al razonamiento humano.

"Es la única Pascalina que permanece en manos privadas. Todas las demás están en museos. Nunca antes un ejemplar así había salido al mercado", explicó en septiembre a EFE Adrien Legendre, director del departamento de libros y manuscritos de Christie's París.


Conservación excepcional a sus 380 años

Pese a sus casi 380 años, la Pascalina se mantiene en excelente estado de conservación. El aparato, utilizado para operaciones aritméticas básicas y cálculos topográficos, conserva sus ruedas dentadas originales, excepto ocho piezas añadidas en distintas épocas: cuatro en el siglo XIX y otras cuatro instaladas recientemente por un restaurador.

Las calculadoras mecánicas surgieron en el siglo XVII como respuesta a la necesidad de automatizar operaciones matemáticas que hasta entonces dependían exclusivamente del cálculo manual.

En este contexto, el joven matemático Blaise Pascal desarrolló entre 1642 y 1645 la Pascalina, considerada una de las primeras máquinas capaces de realizar sumas y restas de manera automática mediante un sistema de ruedas dentadas.

Este invento representó un avance decisivo en la historia de la computación, al demostrar que ciertas tareas cognitivas podían delegarse en mecanismos físicos, abriendo paso a futuros desarrollos tecnológicos.

Con el paso de los siglos, las pocas unidades de Pascalina que sobrevivieron se convirtieron en piezas de enorme valor histórico y científico, resguardadas en museos y colecciones estatales.

Debido a su relevancia patrimonial, Francia ha mantenido una postura estricta respecto a la preservación de objetos considerados fundamentales para su legado científico.

La reciente decisión de la Justicia francesa de impedir la exportación del único ejemplar aún en manos privadas refleja esa tradición de protección cultural y reaviva el debate sobre el destino adecuado de objetos que forman parte del origen de la tecnología moderna.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR