ONU Mujeres: las violaciones se están usando como arma de guerra en Sudán

El aumento de la desnutrición infantil a menudo lleva a las madres a la inanición y a una reducción de la lactancia, mientras las adolescentes reciben con frecuencia la menor porción de alimento.

En Darfur y Kordofán, explicó, las mujeres suelen ser las que van en busca de comida para sobrevivir.

Los productos de higiene femenina, con un paquete de compresas alcanzando los 27 dólares (23 euros).

2 minutos de lectura
ONU Mujeres: las violaciones se están usando como arma de guerra en Sudán

Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.– Hay "crecientes evidencias" de que la violaciones a mujeres se están usando "de manera deliberada y sistemática" como arma de guerra en Sudán, advirtió en rueda de prensa la directora regional de ONU Mujeres para el Este y el Sur de África, Anna Mutavati.

"La violencia sexual, el desplazamiento forzado y el colapso de los servicios esenciales han convertido a Sudán en la crisis más extrema del mundo para mujeres y niñas. La guerra en Sudán es una guerra a las mujeres", lamentó Mutavati en conexión telemática desde Nairobi para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

En áreas remotas asediadas de Darfur y Kordofán, explicó, las mujeres suelen ser las que van en busca de comida para sobrevivir, enfrentando riesgos adicionales como secuestros y violencia sexual o de género.

"La Alerta de Género de ONU Mujeres muestra que simplemente ser una mujer en Sudán ya es un fuerte indicador de hambre, violencia y muerte", subrayó la directora regional, quien señaló que casi 11 millones de mujeres y niñas enfrentan inseguridad alimentaria en el país.

El aumento de la desnutrición infantil a menudo lleva a las madres a la inanición y a una reducción de la lactancia, mientras las adolescentes reciben con frecuencia la menor porción de alimento.

Además, en Al Fasher (capital de Darfur Norte recientemente tomada por los paramilitares tras año y medio de asedio), las mujeres han tenido que dar a luz en las calles; y en toda la región de Darfur las clínicas locales han reportado un 28 % de embarazos de alto riesgo y un 45 % de abortos.

¿Qué más se suma a la violencia en Sudán?

A esto se suma inaccesibilidad de los productos de higiene femenina, con un paquete de compresas alcanzando los 27 dólares (23 euros) en un contexto donde una familia de seis personas suele contar con 150 dólares (129 euros), denunció Mutavati.

Por todo lo anterior, la directora regional de ONU Mujeres pidió la implementación completa del alto el fuego, la apertura de todas las rutas humanitarias y la ayuda a las mujeres y a las cocinas comunitarias "que son un salvavidas para miles de familias en Sudán".

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR