ONU condena ataques con explosivos contra hospitales y civiles en el suroeste de Colombia
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó este sábado los recientes ataques con explosivos contra el hospital Niña María en Caloto (Cauca) y otros hechos violentos ocurridos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca
Actualizado: 11 de Octubre, 2025, 02:15 PM
Publicado: 11 de Octubre, 2025, 01:48 PM
ONU condena ataques a hospitales y civiles en el suroeste colombiano
Colombia.– La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) en Colombia condenó enérgicamente este sábado un ataque con explosivos perpetrado contra el hospital Niña María, ubicado en el municipio de Caloto, departamento del Cauca, así como otros hechos violentos registrados recientemente en el suroeste del país.
Según informó la ONU a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el artefacto detonó en la fachada del centro médico durante la madrugada, generando pánico entre pacientes, personal sanitario y residentes cercanos.
La entidad recordó que los ataques contra instalaciones médicas constituyen una grave violación al derecho internacional humanitario (DIH), y pidió a los grupos armados ilegales respetar las normas de protección a la población civil.
"Condenamos los ataques a la Misión Médica y los ataques indiscriminados perpetrados en Cauca y Valle del Cauca este mes", expresó el organismo en su pronunciamiento, en referencia a una serie de eventos violentos ocurridos en distintas zonas del suroeste colombiano.
La ONU detalló que el 3 de octubre se reportó un ataque en el municipio de Bolívar (Cauca), mientras que el 8 de octubre otro atentado en El Tambo afectó al menos diez viviendas civiles.
Un día después, el 9 de octubre, en el corregimiento de Robles (Jamundí, Valle del Cauca), nueve personas resultaron heridas por explosivos, entre ellas cinco menores de edad.
La Oficina del Alto Comisionado expresó su "profunda preocupación" por el aumento de este tipo de ataques, señalando que vulneran gravemente los derechos de las comunidades, en especial de sectores rurales y de la niñez.
Además, llamó al Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías a reforzar las estrategias de prevención, protección y coordinación para salvaguardar a los civiles en las zonas más afectadas por la violencia.
- El suroeste de Colombia, especialmente los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, ha sido escenario frecuente de enfrentamientos entre grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC y el ELN.
En junio pasado, una serie de ataques dejó ocho muertos y más de 40 heridos en varios municipios, en hechos atribuidos al Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC.
La ONU reiteró que todas las partes en conflicto deben cumplir con las normas del derecho humanitario y proteger a la población civil de cualquier tipo de agresión.

