La odontología lidera demanda en el turismo de salud en República Dominicana, según Amelia Reyes
La vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, dijo que RD se encuentra en los primeros lugares del Caribe y Latinoamérica, convirtiendolo en uno de los favoritos para recibir servicios médicos a pacientes internacionales.
Conozca los requerimientos para que los centros de salud puedan ofrecer los servicios.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 03:01 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 12:15 PM
Santo Domingo.– República Dominicana se ha consolidado como un destino líder en la región para el turismo médico, según destacó este jueves Amelia Reyes, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.
Reyes afirmó en una entrevista en el programa El Despertador, que el país ocupa el puesto número uno en el Caribe, el número dos en Latinoamérica y el número 19 en el mundo de acuerdo al Medical Tourism Index.
Principales servicios
La odontología es el primer servicio médico que buscan los turistas de acuerdo a las informaciones de Reyes; luego le siguen las cirugías plásticas, tratamientos de fertilidad, estudios preventivos y procedimientos ortopédicos.
La clave del turismo de salud es calidad y precio, porque no es solamente que sea económico, sino que ofrecemos calidad, confianza y seguridad.
Amelia Reyes
La ejecutiva resaltó que este sector genera más de 1,300 millones de dólares al año en el país, mueve la economía y genera empleos.
"Un turista de salud gasta 6 a 7 veces más que un turista convencional, es larga estadía, generalmente viene acompañado, y ese acompañante se queda en un hotel, va a los restaurantes, va a lugares de entretenimiento", explicó.
Reyes señaló además que la competitividad de República Dominicana en esta industria ha sido posible gracias a inversiones en infraestructura hospitalaria, tecnología y capacitación de personal.
"Nos encontramos con centros que tienen un nivel de inversión en infraestructura hospitalaria y tecnológica y capacitación de su personal que necesitan el turismo de salud para poder competir con otras naciones", comentó.
Acreditaciones
No obstante, subrayó la importancia de cumplir con normativas y acreditaciones internacionales para garantizar la seguridad de los pacientes.
"Siempre lo primero es cumplir con las normativas locales, contar con la habilitación del ministerio de salud, tener todo ese tipo de cumplimiento, si el médico pertenecerá a sociedad médica especializada, pero cuando ya tú das ese paso y buscas una acreditación internacional, tú tienes que elevar la calidad de tu medicina", puntualizó.
Requerimientos para los centros que desean ofrecer estos servicios
- Deben contar con infraestructura adecuada.
- Un departamento internacional
- Personal capacitado en varios idiomas
- Certificaciones que aseguren estándares internacionales
- Capacitarse en turismo de salud
Nada sencillo
Reyes destacó que no es un sistema sencillo y que además de infraestructuras y preparaciones profesionales, tambien se requiere de un cambio cultural.
"No solamente un cambio físico, que ya es un reto económico, y de ahí por eso viene el tema de financiamiento. También se necesita que el personal tome certificaciones particulares, pero sobre todo que la institución cumpla en sentido general y garantice el cumplimiento de esos protocolos, y eso se somete a una evaluación, y por eso nosotros promovemos desde la asociación que busquemos subir el estándar y mejorar nuestra calidad de servicio", concluyó Reyes.

Yaleyris De Jesús
Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen.
Biografía completa »