Lula regresa a Belém para empujar las negociaciones sobre la hoja de ruta de hidrocarburos

Más de 80 países respaldan la propuesta de descarbonización presentada por Lula en la COP30.

2 minutos de lectura
Lula regresa a Belém para empujar las negociaciones sobre la hoja de ruta de hidrocarburos

Escuchar el artículo
Detener

BRASIL.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, regresó este miércoles a Belém para impulsar en la cumbre climática de la ONU (COP30) las negociaciones en torno a la "hoja de ruta" para el fin de los combustibles fósiles.

Lula, quien estuvo en Brasilia estos últimos días, tendrá a lo largo de la jornada una intensa agenda de reuniones, empezando por un encuentro con los negociadores de China, Indonesia, India, así como con los países latinoamericanos y árabes.

¿Qué reuniones sostendrá Lula durante la COP30?

Acto seguido, el mandatario se reunirá con el grupo de representantes de la Unión Europea, y luego con el de los países africanos y los pequeños estados insulares.

La diplomacia brasileña espera someter esta noche a votación el texto que contiene una referencia a la necesidad de una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles, la principal fuente del calentamiento global.

¿Qué contiene el texto en discusión en la cumbre?

El documento también contiene el compromiso de triplicar la financiación para acciones de adaptación al cambio climático y un plan para acelerar la implementación de los compromisos determinados a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), las metas de cada país.

Con todo, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, mencionó el martes en la tarde que varios países se habían mostrado "muy reticentes" al primer borrador, especialmente a las referencias a la hoja de ruta.

Lula fue quien lanzó la necesidad de avanzar en la descarbonización en su discurso de apertura de la cumbre la semana pasada y la idea ha ganado fuerza desde entonces, con más de 80 países apoyándola, según un recuento de la sociedad civil.

Las negociaciones se alargaron ayer hasta bien entrada la noche y hoy se espera que el texto sea afinado antes de votarlo.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR