Los jóvenes ucranianos deben quedarse en su país porque hacen falta allí, afirma Merz

Ambos líderes subrayaron la importancia de la aplicación plena de sanciones y el papel de Turquía en la UE y la OTAN.

4 minutos de lectura
Los jóvenes ucranianos deben quedarse en su país porque hacen falta allí, afirma Merz

Escuchar el artículo
Detener

Berlín.– El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró este viernes que en su conversación el jueves con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidió que tome medidas para que los jóvenes ucranianos, cuya llegada a Alemania se ha incrementado considerablemente desde la flexibilización de los requisitos de salida en Ucrania, se queden en su país, por ser allí donde hacen falta.

¿Qué solicitó Friedrich Merz a Volodímir Zelenski?

En una rueda de prensa conjunta con el presidente chipriota, Nikos Christodoulides, Merz señaló que actualmente los ucranianos que llegan a Alemania son en un porcentaje considerable hombres de entre 18 y 24 años, al no comenzar la edad de reclutamiento hasta los 25, y en ese sentido, señaló que le pidió a Zelenski "garantizar que estos jóvenes se queden en el país, porque se les necesita en el país y no en Alemania".

"Necesitamos a todos los que puedan echar una mano, que pueda ayudar, hasta el reclutamiento, en Ucrania", subrayó.

Según datos del Ministerio del Interior, desde la flexibilización de los requisitos de salida para los jóvenes entre 18 y 22 años a finales de agosto, la cifra de ucranianos en esta franja de edad que han llegado a Alemania ha aumentado considerablemente, de unos cien a casi mil por semana.

¿Qué temas adicionales abordó Merz con Zelenski?

Merz agregó que también habló con el presidente ucraniano sobre la trama de comisiones en la empresa pública de energía atómica y que le urgió a "que lo resuelva lo antes posible y que revise también de nuevo las estructuras en lo que respecta a la lucha contra la corrupción en Ucrania".

Por su parte, el presidente chipriota se refirió a las sanciones contra Rusia y al hecho de que la Unión Europea debe garantizar su plena aplicación, no solo por parte de los países miembros, y en este sentido señaló, en alusión a Turquía, que "también todos los demás Estados que deseen mantener relaciones institucionales con la Unión Europea deben cumplirlas".

"Condenamos el incumplimiento de las sanciones. Queremos asegurarnos de que no haya posibilidades de eludirlas o, al menos, que se reduzca considerablemente el número de posibilidades de hacerlo", algo que se aborda constantemente con el Gobierno turco, dijo Merz al respecto.

Agregó que la Unión Europea preparará un nuevo paquete de sanciones y en este sentido no cejará en su empeño de "mantener e incluso aumentar la presión sobre Rusia", al tiempo que subrayó que este tipo de medidas surten efecto y tienen repercusiones inmediatas en la economía rusa.

Al mismo tiempo recordó que Turquía es un socio importante de la OTAN y ha desempeñado un papel significativo en el conflicto en la Franja de Gaza.

"Si Turquía quiere acercarse más a la Unión Europea, eso depende de los criterios de Copenhague. Y los criterios de Copenhague son muy claros e inequívocos, también en lo que respecta a la democracia y al Estado de derecho. Y precisamente sobre estos temas también hablamos con Turquía, de eso no hay duda", añadió.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR