Hipólito Mejía alerta sobre amenaza al pluralismo y el multilateralismo en discurso internacional
El expresidente Hipólito Mejía alertó en un discurso virtual ante la Alianza Progresista sobre la imposición de agendas extremistas, la guerra arancelaria y los riesgos para la paz, la democracia y la libertad de expresión.
Advirtió sobre una “guerra arancelaria” que afecta la autodeterminación de los pueblos y encarece alimentos y medicinas.
Actualizado: 19 de Septiembre, 2025, 11:36 PM
Publicado: 19 de Septiembre, 2025, 11:24 PM
El expresidente Hipólito Mejía destacó hoy la existencia de una amenaza real al pluralismo y el multilateralismo en el mundo.
Santo Domingo.– El expresidente de la República, Hipólito Mejía, advirtió este viernes sobre la existencia de una amenaza real al pluralismo y el multilateralismo en el mundo, al participar de manera virtual en la reunión de la Alianza Progresista y Conferencia Regional de las Américas, celebrada en Argentina.
En su intervención, Mejía señaló que “hay indicios claros de que naciones poderosas están decididas a imponer una agenda extremista y polarizada, que se resume en la idea de que el que no está conmigo está contra mí”.
Guerra arancelaria y tensiones globales
El exmandatario afirmó que esa postura ideológica se refleja en lo que analistas han denominado una “guerra arancelaria”, que castiga a las naciones que defienden su autodeterminación.
- “Desde el control de rutas marítimas vitales hasta la explotación y comercio de recursos naturales y tecnológicos forman parte de esa política coercitiva. Las consecuencias están a la vista: alza en los precios de insumos esenciales para la alimentación y la salud”, subrayó.
Preocupación por el discurso guerrerista
Mejía denunció el endurecimiento del discurso internacional que sostiene que “la paz se logra con la fuerza”, advirtiendo que dicha narrativa niega el diálogo y constituye una amenaza para la paz social y el desarrollo humano.
Asimismo, señaló que se ha incrementado el desprecio hacia los pobres, el miedo al extranjero, la banalización de la política y el irrespeto a instituciones académicas y de ayuda solidaria.
Libertad de expresión en riesgo
Otro de los puntos destacados de su discurso fue la advertencia sobre el peligro que enfrentan las libertades informativas.
“En muchos países se ha declarado la guerra al derecho a estar informado y a expresar libremente las ideas. Se está utilizando la crítica válida a las llamadas fake news para limitar el acceso a recursos de comunicación que, bien usados, fortalecen la democracia”, expresó.
Democracia e inclusión
El expresidente afirmó que los pueblos no están dispuestos a renunciar al diálogo ni a la construcción de una democracia incluyente. Destacó ejemplos de movilizaciones en distintas regiones del mundo, como los jóvenes en Nepal y el rechazo a discursos de ultraderecha en Buenos Aires.
“Mi país, la República Dominicana, aún está lejos de ser una democracia sustantiva que garantice plenamente todos los derechos fundamentales, pero hemos aprendido a dialogar y a alejarnos de los extremismos y la intolerancia. Como nación, hemos dicho NO a la ultraderecha”, sostuvo.
Finalmente, Mejía reafirmó su compromiso con la Alianza Progresista, destacando que esta organización “se ha situado en el lado correcto de la historia”.
