"Me tengo que operar, espero respuesta": afiliada expresa temor ante crisis en SeNaSa
La crisis administrativa y financiera que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha encendido las alarmas entre sus afiliados
Actualizado: 16 de Septiembre, 2025, 10:43 PM
Publicado: 16 de Septiembre, 2025, 10:22 PM
Santo Domingo. – La crisis administrativa y financiera que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), ha encendido las alarmas entre sus afiliados, quienes temen que esta situación termine afectando la cobertura médica y la entrega de medicamentos en farmacias y centros de salud.
"Quiera Dios que no, yo me tengo que operar", expresó con incertidumbre Galvis Martínez, quien acudió a autorizar su procedimiento quirúrgico y fue informada que deberá esperar hasta cinco días laborables por una respuesta.
"Vamos a ver si me dan el servicio en 48 horas", añadió, visiblemente preocupada por los efectos inmediatos de la situación.
Otro afiliado relató cómo, al momento de pagar, pidió confirmación sobre el estado del sistema. "Le pregunté si estaba segura de que no había problema, porque si no, no pago nada".
Según cuenta, la respuesta fue tranquilizadora: "Todo está bien". No obstante, reconoció que "todos ustedes están calientes aquí con este lío".
Farmacias denuncian prácticas poco éticas en SeNaSa
La Unión de Farmacias, emitió un comunicado en medios impresos, donde denunció que la dispensación de medicamentos en SeNaSa está marcada por prácticas alejadas de las normas éticas, plagadas de vicios y ventajas impropias.
Según la entidad, estas prácticas comenzaron con el direccionamiento de medicamentos de los programas de promoción y prevención hacia empresas particulares, dejando fuera a muchas farmacias habilitadas que desean pertenecer a la red de prestadores de la ARS estatal.
Antes de que se hicieran públicas las denuncias de irregularidades, SeNaSa ya había tomado medidas polémicas como la restricción temporal de la compra de medicamentos por delivery, lo cual provocó quejas entre afiliados, quienes ven la situación con creciente inquietud.
El informe ya está en manos del Ministerio Público
Las graves irregularidades administrativas y financieras detectadas por el propio Gobierno fueron remitidas al Ministerio Público durante el pasado fin de semana, por instrucciones del presidente Luis Abinader.
Aunque aún no se han revelado los detalles del informe, se confirmó que fue recibido por la Procuradora General de la República, Yenny Berenice Reynoso.
Mientras tanto, cientos de afiliados como la mujer que necesita operarse esperan respuestas y servicios médicos oportunos, temiendo que la crisis institucional de SeNaSa termine afectando lo más importante: su salud.
