Masacre en Haití: al menos 42 personas ultimadas por bandas armadas en Laboderie
Al menos 42 personas fueron asesinadas en Laboderie, Haití, en un ataque atribuido a la banda Viv Ansanm. ONG denuncian represión brutal, casas incendiadas y desplazamientos masivos ante la pasividad estatal.
Actualizado: 12 de Septiembre, 2025, 09:36 PM
Publicado: 12 de Septiembre, 2025, 09:24 PM
Al menos 42 personas fueron ultimadas en la localidad de Laboderie, situada a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, durante un ataque perpetrado por la coalición criminal Viv Ansanm.
La información fue confirmada por el representante local Baptiste Joseph Louis, quien detalló que los agresores regresaron a la zona tras haber sido repelidos anteriormente por la policía y brigadas de autodefensa.
Los cuerpos sin vida fueron abandonados en el lugar, y algunos, según testigos, fueron devorados por animales antes de ser recogidos. Numerosos residentes huyeron del área en busca de protección.
La masacre ha sido calificada como una muestra más del descontrol absoluto que vive Haití en medio del colapso institucional y la escalada de violencia armada.
- La ONG Collectif Défenseurs Plus denunció lo ocurrido como parte de una "nueva ola de violencia mortal" que azota a comunidades indefensas. Además del ataque en Laboderie, se reportó la ejecución de otras 40 personas en la comuna de Cabaret, en represalia por la muerte de un líder de banda, conocido como Vladimir, durante un reciente enfrentamiento con las fuerzas del orden.
Según el colectivo, los asaltantes también incendiaron viviendas y bienes de los habitantes, en un acto de represalia sin control. "Estas ejecuciones reflejan una lógica de venganza bárbara contra una población abandonada por el Estado", advirtió la organización en un comunicado.
La violencia armada se ha propagado de forma alarmante por varias regiones del país, especialmente en los departamentos Oeste, Artibonite y Centro.
En el Bajo Artibonite, las bandas han intensificado sus ataques para controlar vías de acceso, mientras que en la zona del Centro, el número de desplazados internos ha aumentado más del 100 % durante el año, debido a la inseguridad en municipios como Mirebalais y Saut d´Eau.
La región metropolitana de Puerto Príncipe continúa siendo el epicentro del conflicto, con altos niveles de secuestros, ejecuciones sumarias y bloqueos armados. La ONG advirtió que la población vive bajo miedo constante y con acceso limitado a salud, educación, alimentos y transporte.
Ante esta crisis, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, destacó la unidad de los países miembros en respaldo a una nueva misión internacional de seguridad, cuyo mandato buscará contener la violencia y restaurar el orden en Haití.
Crisis humanitaria y éxodo interno se intensifican
La violencia incesante ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en Haití, marcada por el desplazamiento forzoso de miles de familias que abandonan sus hogares en busca de seguridad.
Según organizaciones de derechos humanos, muchas de estas personas viven actualmente en condiciones precarias, sin acceso a refugios adecuados, atención médica ni alimentos.
El colapso de los servicios públicos, sumado al control territorial que ejercen las bandas armadas, ha dejado vastas zonas del país aisladas y sin presencia estatal efectiva.
La falta de respuesta estructural por parte del Gobierno y la comunidad internacional agrava la situación, mientras crece el temor de que esta ola de violencia se convierta en una tragedia aún mayor para la población civil.
