Canadá recuerda a las víctimas del 7 de octubre e insiste en la futura exclusión de Hamás
El primer ministro canadiense, Mark Carney, recuerda a las víctimas y pide la liberación de rehenes de Hamás.
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 08:56 AM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 08:18 AM
CANADÁ.– El primer ministro canadiense, Mark Carney, recordó este martes a las víctimas de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 e insistió en que el grupo islamista que controla la Franja de Gaza "no debe desempeñar ningún papel en el futuro gobierno de un Estado palestino desmilitarizado".
En una declaración en el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre, que causaron alrededor de 1.200 víctimas mortales (entre ellas siete canadienses) y que desencadenaron la invasión israelí al enclave palestino que ha causado más de 67.000 muertos.
- Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
- Catar confirma que ataque israelí tuvo como objetivo miembros de oficina de Hamás en Doha
- Trump ve posible un alto el fuego en Gaza y cree que hay hambruna porque lo ve en la tele
- Autoridades alemanas sospechan de motivación islamista detrás de atropello de Múnich
Estado de Palestina
Carney, que en septiembre reconoció oficialmente el Estado de Palestina para "preservar" la solución al conflicto, afirmó que está intensificando "su coordinación con sus socios internacionales para construir una paz justa y duradera, que solo podrá garantizarse plenamente mediante la consecución de una solución integral de dos Estados".
El líder canadiense también condenó el "devastador resurgimiento del antisemitismo" en Canadá y el resto del mundo, y añadió que los ataques contra la comunidad judía "son una traición a los valores que unen a los canadienses y ponen en peligro el derecho inalienable de todos los canadienses a vivir plenamente con dignidad y seguridad".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »