Marco Rubio advierte que al "régimen narcoterrorista" de Nicolás Maduro hay que enfrentarlo "con algo más que recompensas"
Rubio enfatizó que la presión internacional sobre el régimen debe ser más amplia que simples incentivos económicos. "Tenemos que enfrentarnos a esta gente, y tenemos que hacerlo con algo más que recompensas", aseguró.
Actualizado: 13 de Agosto, 2025, 12:31 AM
Publicado: 13 de Agosto, 2025, 12:00 AM
EEUU.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en una entrevista que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal dedicada al narcotráfico.
Según Rubio, el actual liderazgo venezolano forma lo que calificó como el "cartel de los Soles", una estructura controlada por el ejército que utiliza instalaciones militares para coordinar su red ilícita.
Además, indicó que la recompensa por información que conduzca a Maduro ha sido elevada a 50 millones de dólares como parte de los esfuerzos para enfrentar esta amenaza.
Rubio enfatizó que la presión internacional sobre el régimen debe ser más amplia que simples incentivos económicos. "Tenemos que enfrentarnos a esta gente, y tenemos que hacerlo con algo más que recompensas", aseguró.
También explicó que esta estructura criminal no opera únicamente dentro de Venezuela, sino que extiende su influencia hacia carteles mexicanos, pandillas de Ecuador y otros grupos del crimen organizado en América Central, todo lo cual supone un riesgo directo para la seguridad estadounidense.
"Están inundando nuestro país con veneno todos los días, destruyendo vidas, destrozando familias y devastando comunidades enteras", advirtió Rubio, dejando claro que su país debe actuar con urgencia y mayor compromiso.
Inestabilidad regional: preocupación por Colombia y el legado de Uribe Turbay
- Rubio no sólo centró sus críticas en Venezuela, sino que también abordó la situación política y de seguridad en Colombia.
Ante el reciente asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, pidió que las instituciones colombianascomo el Congreso, la justicia y las fuerzas armadas mantengan su autonomía y fortaleza institucional para enfrentar la violencia que enfrenta el país.
Rubio remarcó que Uribe proviene de una familia profundamente tocada por el narcotráfico, evocando el secuestro y fallecimiento de su madre en una operación de rescate.
Respecto al gobierno de Gustavo Petro, Rubio lo calificó como "errático en sus decisiones", y advirtió que el país está expuesto al avance de bandas criminales que operan desde Venezuela con total impunidad.
Según el secretario de Estado, esta situación representa un retroceso en las décadas de avances contras las estructuras del narcotráfico que Colombia había logrado consolidar. Rubio insistió en que, sin una respuesta decidida y una ventana institucional reforzada, los movimientos violentos podrían ponerse nuevamente en control, amenazando la estabilidad democrática en la región.
Este análisis destaca la visión de Rubio sobre la creciente amenaza transnacional que supone el régimen venezolano y su impacto directo en países vecinos como Colombia. Exige un enfoque más estratégico y de mayor alcance, que combine medidas como sanciones, colaboración regional y refuerzo institucional, en lugar de depender exclusivamente de recompensas.

Leidy Esmeralda
Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.
También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.
Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.
Biografía completa »