Legisladores exigen sanciones por “botellas” en SEPA
Botellas de nómina incluye más de 300 coordinadores, más de 100 asesores y otro centenar de analistas
Actualizado: 30 de Septiembre, 2025, 11:08 PM
Publicado: 30 de Septiembre, 2025, 10:16 PM
Centro de los Heroes.– Legisladores pidieron al Ministerio Público investigar el abultamiento de la nómina del programa de alfabetización del Ministerio de Educación, conocido SEPA, que pasó de 200 empleados a casi 3 mil 500, e incluye más de 300 coordinadores, más de 100 asesores y otro centenar de analistas.
- El caso fue revelado este lunes por El Informe con Alicia Ortega.
Entre los coordinadores, asesores y analistas que ganan entre 50 mil y 150 mil pesos, según las nóminas analizadas por El Informe, figuran dirigentes políticos, precandidatos y exfuncionarios del PRM, algunos de los cuales no pudieron explicar su vinculación con el programa de alfabetización.
“Para eso existe el Ministerio Público para que investigue esa anomalía y que pueda arrojar luz; ya este país no aguanta más corrupción y yo creo que el Ministerio Público tiene una querella para actuar en ese caso”, dijo Bernardo Alemán, senador PRM.
Este aumento de colaboradores en la nómina incluye:
- 320 coordinadores
- 134 asesores
- y 127 analistas
Ganando una disparidad en el monto de los sueldos aun contando con el mismo título.
“Ya estamos asombrados con los escándalos del Gobierno con las nóminas abultadas y otras cosas más.” Así lo afirmó Eduard Espiritusanto, senador Fuerza del Pueblo.
Coordinadores alegan ignorancia
Algunos coordinadores, asesores y analistas contactados por El Informe narraron realizar funciones que nada tiene que ver con el programa de alfabetización, otros ni sabían qué labores desempeñaban.
Antonio Marte, senador PRM, comentó: “Yo creo que si son innecesarios todos esos empleados que no deben estar; este país no está para tener una nómina abultada, están para manejar de manera pulcra los recursos del Estado.”
El programa de alfabetización fue relanzado en enero del 2024
Aunque las cifras de analfabetos habían disminuido a un 5.4 por ciento en 2019 según datos oficiales, tras la pandemia el porcentaje aumentó a 6.5%.
Igualmente en 2019, la cifra en la zona rural se elevaba a 10.6%”, según la encuesta ENHOGAR 2019. Pero ya para este año, aumentó a 13.2%.
“Ustedes saben que el hecho de que una nómina se aumente no significa que la nómina esté abultada; ustedes saben que van aumentando la cantidad de personal; cada vez que hay una inauguración de escuela, es personal nuevo y se siguen ampliando los procesos educativos”, expresó Rafael Duluc, senador PRM.
Ni la directora del SEPA, ni la de la dirección de personas Jóvenes y Adultas, accederían a una entrevista. Sin embargo el ministerio dijo que realizan una auditoría desde la llegada del nuevo ministro, que implica “la revisión, constatación y eventual reubicación de cada colaborador en el área en la que se encuentra trabajando”.
Los congresistas de oposición esperan que el Ministerio Público inicie la investigación al abultamiento de la nómina del programa de alfabetización del Ministerio de Educación.
