La reconstrucción mamaria, un viaje de esperanza y transformación
Cirujana plástica indica que el diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles.
Abordan el diagnóstico temprano y sus implicaciones.
Destacan la labor altruista desde la fundación Cambiando Vidas.
Actualizado: 25 de Agosto, 2025, 01:54 PM
Publicado: 25 de Agosto, 2025, 01:53 PM
Doctora Yvelisse Bello
Santo Domingo.– La reconstrucción mamaria es un tema de creciente interés en el ámbito de la salud y la cirugía plástica, particularmente en el contexto del cáncer de mama. Este tipo de cáncer, que afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo, no solo tiene implicaciones físicas, sino también profundas repercusiones emocionales y psicológicas.
La cirujana plástica, doctora Yvelisse Bello ha enfatizado la importancia de este proceso, destacando que la reconstrucción mamaria es más que una mera intervención estética; se trata de un viaje hacia la recuperación de la identidad y la dignidad de las pacientes.
En calidad de cirujana plástica, la doctora Bello explicó que el proceso de reconstrucción mamaria puede variar considerablemente entre pacientes, dependiendo de sus necesidades individuales y de la naturaleza de su tratamiento oncológico.
Las intervenciones más comunes incluyen la colocación de prótesis expansoras, la reconstrucción con colgajos, y la recreación del complejo areola-pezón, se trata de una técnica que permite crear espacio en el tejido mamario donde posteriormente se colocarán implantes.
A través de la cirugía reconstructiva, las mujeres que han luchado contra el cáncer de mama tienen la oportunidad de recuperar no solo su apariencia física, sino también su identidad y dignidad.Y es que en un mundo donde el cáncer de mama sigue siendo una preocupación significativa, la reconstrucción mamaria se erige como un faro de esperanza y transformación.
Yvelisse Bello
Cirugía Plástica
Por otro lado, la reconstrucción con colgajos involucra el uso de tejido de otras partes del cuerpo, como el abdomen o la espalda, para formar un nuevo seno. Esta técnica no solo proporciona un resultado más natural, sino que también puede ayudar a preservar la sensibilidad en el área.
La reconstrucción mamaria no solo se centra en el aspecto físico:
El apoyo emocional y psicológico es un componente crítico del proceso. Las cirujanas plásticas, como la doctora Bello, desempeñan un papel fundamental en brindar este apoyo, ayudando a las pacientes a navegar por sus emociones y a encontrar la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos que surgen tras una mastectomía.
Cada consulta se convierte en un espacio seguro donde las mujeres pueden compartir sus temores y esperanzas, recordándoles que su vida es un milagro y que su lucha representa una segunda oportunidad.
Diagnóstico temprano y sus implicaciones
El diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial, no solo para aumentar las tasas de supervivencia, sino también para ampliar las opciones de reconstrucción mamaria disponibles.
Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayores serán las posibilidades de éxito en el tratamiento y más opciones habrá para la reconstrucción. Por lo tanto, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de la autoexploración y las mamografías regulares.
En cuanto a los resultados estéticos de la reconstrucción mamaria, estos varían según el tipo de procedimiento elegido. Sin embargo, los cirujanos plásticos se esfuerzan por lograr resultados que no solo sean visualmente satisfactorios, sino que también respeten la importancia emocional del seno como símbolo de feminidad y maternidad.
Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados, incluidos infecciones y problemas con los implantes.
Es importante destacar, que la evolución tecnológica y los avances en técnicas quirúrgicas han permitido que las reconstrucciones mamarias sean cada vez más naturales, con la posibilidad de preservar el complejo areola-pezón, lo que puede ser fundamental para muchas mujeres.
Además, la selección de un cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria es igualmente esencial, ya que su experiencia y conocimientos pueden marcar la diferencia en los resultados.
Labor altruista desde la fundación Cambiando Vidas
La doctora Bello, es directora de la fundación Cambiando Vidas, calificándola como un faro de esperanza que no solo cambia vidas, sino que también inspira a otros a unirse en su misión de elevar comunidades hacia un futuro más significativo.
La entidad sin fines de lucro se dedica a transformar la vida de individuos, abordando su bienestar físico, mental, espiritual y social. Su misión es restaurar la dignidad y el propósito de cada persona mediante programas de asistencia y empoderamiento, con la visión de ser un referente en la región.
La fundación se guía por principios como la gratuidad, compasión, excelencia, fe, integridad y dignidad humana. Estos valores permiten abordar al ser humano en su totalidad, promoviendo una transformación real.
Sumado a esto, la organización ofrece asistencia alimentaria, formación laboral y acceso a servicios de salud, empoderando a las personas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
