Vulnerabilidad en la electricidad
¿Qué tanto hemos avanzado realmente en garantizar un sistema estable, moderno y resiliente?
Actualizado: 12 de Noviembre, 2025, 11:23 AM
Publicado: 12 de Noviembre, 2025, 11:05 AM
Santo Domingo.– El apagón general que dejó a millones de dominicanos sin energía eléctrica y provocó caos en las calles no fue solo una falla técnica. Fue una alarma nacional que volvió a recordarnos cuán vulnerable sigue siendo nuestro sistema eléctrico.
Más allá de la oscuridad, este evento debe servirnos de espejo:
¿Qué tanto hemos avanzado realmente en garantizar un sistema estable, moderno y resiliente?
El problema no es nuevo
Lo hemos vivido una y otra vez, con distintos gobiernos, diagnósticos y promesas. La red eléctrica nacional opera al límite, sin redundancia suficiente, con plantas envejecidas, mantenimientos diferidos y una dependencia excesiva del combustible fósil.
Hoy más que nunca
El país necesita pasar del análisis a la acción. Inversión en tecnología, diversificación de fuentes, descentralización energética y fiscalización real son piezas claves.
Los apagones no se resuelven con discursos, sino con planificación, transparencia y continuidad de políticas públicas más allá de los ciclos electorales.
Un apagón nacional no debe repetirse. Pero si lo aprovechamos para revisar a fondo las causas, asumir responsabilidades y construir soluciones sostenibles, entonces quizá —por una vez— la oscuridad nos haya ayudado a ver con más claridad.

Alicia Ortega
Directora General y Vice Presidenta Ejecutiva de Servicios Informativos Nacionales (SIN), Periodista de Investigación y Presentadora del Informe y Noticias SIN emisión estelar.
Biografía completa »
