Apolinar Veloz: "El salario es muy bajo y además la inflación te castiga"
Veloz advierte sobre posibles consecuencias en las remesas a República Dominicana debido a cambios en Estados Unidos.
Actualizado: 15 de Septiembre, 2025, 11:02 AM
Publicado: 15 de Septiembre, 2025, 10:29 AM
Santo Domingo.– El economista y exgerente general del Banco Central, Apolinar Veloz, analizó la situación actual de la economía dominicana y las recientes medidas adoptadas por la Junta Monetaria.
En una entrevista en El Despertador, habló sobre el aumento de la tasa del dólar y la obligación de reportar transacciones superiores a 10 mil dólares, Veloz explicó que "el deslizamiento no ha sido producido por políticas del Banco Central, sino por el sobreuso que tienen los usuarios de dólares en el mercado que ellos tienen... de tal manera que el Banco Central podría tomar medidas, pero el control de lo que significa ese mercado extra Banco Central no lo tiene esa entidad".
El economista señaló que la generación de divisas reportada por el Banco Central no refleja necesariamente entradas reales de dinero al país. "Lo que queda realmente en el país del turismo en términos netos es alrededor de mil millones de dólares... y lo que se paga en empleo y en importaciones", explicó, destacando que los números contables pueden dar una falsa percepción de liquidez.
Disposiciones en Estados Unidos
Sobre las remesas, Veloz advirtió que nuevas disposiciones en Estados Unidos podrían afectar el monto enviado a las familias dominicanas. "Probablemente eso tenga algún tipo de efecto... y afectará cuánto dinero llega a las familias dominicanas, dependiendo de los canales formales que utilicen", dijo.
En materia de empleo, criticó los datos que muestran una disminución de la informalidad. "Yo pienso que la gente está buscando en el sector informal lo que no encuentra en el sector formal... La cantidad de informalidad que hay, solamente hay que fijarse un poco de lo que está ocurriendo", ejemplificando con conductores de Uber y motoconchistas.
Finalmente, sobre salario y pobreza, Veloz fue contundente: "El salario es muy bajo y además la inflación te castiga... Cómo es posible que se tipifique a una persona pobre con una línea de pobreza de 3 dólares, cuando una comida normalmente te cuesta 250".
Seguro de desempleo
Respecto a la cesantía, propuso crear un seguro de desempleo que reemplace este derecho laboral, para beneficiar tanto a trabajadores como a empresas: "Hay que intercambiar esos fondos y formar un seguro de desempleo... evidentemente va a ser beneficioso para ambas partes".
