MP: "Hermanos Espaillat tuvieron actitudes reprochables"
El juicio preliminar contra los hermanos Espaillat iniciará en enero de 2026 por modificaciones no autorizadas.
Actualizado: 17 de Noviembre, 2025, 11:28 PM
Publicado: 17 de Noviembre, 2025, 11:12 PM
Distrito Nacional.– Durante más de una década, la edificación de la discoteca Jet Set fue objeto de múltiples intervenciones realizadas sin cumplir con los reglamentos establecidos.
Según la acusación depositada por el Ministerio Público, los hermanos Espaillat habrían actuado con negligencia en el manejo estructural.
A pesar de múltiples advertencias, señales claras de deterioro y una larga cadena de intervenciones irregulares, las autoridades señalan que los acusados Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat habrían actuado con imprudencia en el manejo estructural del Jet Set Club, acciones que derivaron en el colapso del techo la noche del 8 de abril de 2025.
Declaraciones y peritajes técnicos detallan una serie de decisiones u omisiones
Según la investigación, evidencian desinterés, falta de control y violaciones graves a las normas de construcción por parte de los propietarios del centro de diversión.
Bajo el control de Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat, la estructura del Jet Set Club fue remodelada en varias ocasiones. En 2010 se anunció una moderna intervención, pero ya para el 2014 surgieron planes de un balcón en forma de "U", estilo teatro.
Para evaluar su factibilidad, se contactó a un ingeniero, Sin embargo, ese estudio nunca se completó. Solo se analizaron "...tres columnas y dos zapatas", apenas un 10% del trabajo, porque el propio Antonio Espaillat descartó la idea argumentando que "no sería factible", afirma el expediente.
Indica el MP que el análisis hubiese permitido "...conocer el estado real de vigas, columnas, losas y el techo, y posiblemente detectar fallas estructurales que tampoco fueron atendidas".
Afirma el documento que en 2015 se realizaron nuevas y profundas remodelaciones, donde ese año se instaló "un nuevo escenario, sistemas profesionales de iluminación, una pista de baile renovada, áreas de bar y una zona VIP en el segundo nivel" incluyendo "modificaciones estructurales" y" nuevas casetas técnicas, ductos y equipos sobre la cubierta del edificio".
El ingeniero contratado, dice la Fiscalía, descubrió que se había "...retirado una columna para instalar la nueva tarima".
Se detalla en el documento que todo esto se ejecutó "...sin planos aprobados, sin solicitudes de remodelación".
El uso del techo también fue clave en el deterioro progresivo de la estructura, ya que desde 2011, fue utilizado como área operativa, acumulando progresivamente equipos y casetas.
· Entre 2011 y 2013: 7 elementos instalados.· En 2014: 9 elementos.· En 2015: 12.· De 2016 a 2021: 14 unidades con cambios en tamaño y distribución.· Entre 2022 y 2025: 17 elementos, incluyendo casetas técnicas, ductos, equipos de climatización de gran volumen y tinacos de agua.
El Ministerio Público sostiene que desde 2015 fue evidente la negligencia en el manejo de la edificación.
El proceso continúa mientras se analizan las responsabilidades y las consecuencias de estas modificaciones no autorizadas.
El día antes del colapso, un empleado notificó directamente a Antonio Espaillat que "estaban cayendo pedazos del techo" y que era necesario revisar toda la estructura.
- A pesar de esa advertencia, no se canceló el tradicional evento de los lunes, donde se presentaría Rubby Pérez.
A las 11:40 de la noche del 7 de abril, un plafón cayó sobre un asistente. El encargado del área pidió suspender la actividad, pero Maribel Espaillat respondió que solo Antonio podía ordenar la suspensión.
La fiesta continuó. Horas más tarde, el techo colapsó.
Respuesta de las autoridades
(La Fiscalía sostiene que Antonio Espaillat, como gerente y principal responsable operativo, incurrió en homicidio, al ignorar análisis estructurales, ordenar reparaciones deficientes e instalar equipos adicionales sin evaluación técnica y permitir el evento a pesar de los avisos de peligro).
El informe técnico pericial, fechado el 10 de septiembre de 2025, concluye que el patrón de colapso respondió a una "falla inducida por sobrecarga en las vigas postensadas" de los ejes H y J, especialmente en la esquina sureste de la cubierta.
Indican que entre los factores que contribuyeron al colapso se identificó:
· La acumulación de cuatro capas de mortero, alcanzando 37.5 centímetros.· La instalación de 4 tinacos de agua.· 6 equipos de climatización.· 7 casetas de aluzinc, además de luminarias, plafones y el peso propio de la estructura.
Todo esto, sumado a años de intervenciones realizadas fuera de regulación.
- El colapso dejó 236 personas fallecidas y más de 100 heridas.
En la solicitud de apertura a juicio remitida por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el 12 de enero de 2026, el juicio preliminar contra los hermanos Espaillat.

