Exsuperintendente de Electricidad descarta la teoría de sabotaje en el apagón nacional
El apagón afectó el sistema interconectado y se produjo mientras generadores del Metro estaban en mantenimiento.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, Gómez explicó que las subestaciones y plantas generadoras cuentan con seguridad.
Criticó además la falta de mantenimiento preventivo en equipos clave y en los generadores del Metro de Santo Domingo.
Actualizado: 13 de Noviembre, 2025, 11:59 AM
Publicado: 13 de Noviembre, 2025, 11:04 AM
Santo Domingo.– El exsuperintendente de Electricidad y actual secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo, Juan Gómez, descartó la posibilidad de que el apagón nacional registrado recientemente haya sido producto de un sabotaje, al considerar que "ningún ciudadano común puede acceder a las instalaciones del sistema eléctrico nacional" debido a los estrictos protocolos de seguridad existentes.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, Gómez explicó que las subestaciones y plantas generadoras cuentan con seguridad civil y militar, lo que impide la entrada sin autorización incluso a exfuncionarios o profesionales del área."Yo no me puedo presentar en ninguna instalación del país, ni en una subestación pública o privada, y querer acceder. No nos van a abrir la puerta porque hay unos protocolos y autorizaciones", afirmó.
El exfuncionario consideró que la hipótesis de sabotaje carece de sentido, ya que "con este evento no gana nadie: ni el gobierno ni la oposición, perdimos todos como país".
"Se apagó la caja entera de ´breakers´ cuando debió aislarse solo la zona afectada", indicó, señalando fallas en el mantenimiento y la sincronización de los sistemas de protección eléctrica.
Criticó además la falta de mantenimiento preventivo en equipos clave y en los generadores del Metro de Santo Domingo, los cuales, según dijo, se encontraban "casualmente en mantenimiento" el día del apagón, tras diez años sin ser activados.
"Debe existir un control claro sobre cuándo se hacen las pruebas de encendido y mantenimiento, como ocurre en cualquier instalación responsable", advirtió.
Gómez insistió en que el evento del 11 de noviembre no debió ocurrir y reclamó una investigación seria y transparente por parte de la Superintendencia de Electricidad, entidad que según recordó es la encargada de dirigir el comité de fallas del sistema eléctrico nacional.
¿Qué causas técnicas originaron el apagón?
Según explicó la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la interrupción masiva se originó por la salida de una línea de transmisión, que provocó un blackout generalizado en el sistema nacional interconectado.
El fallo ocurrió tras la salida simultánea de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y de la Central Eléctrica Quisqueya, lo que desencadenó un disparo en cascada que afectó también a las plantas EDAC y AES Andrés.
- ETED informó que un equipo técnico especializado trabaja en diferentes zonas del país para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, y pidió disculpas a la población por las molestias ocasionadas, calificando el evento como una situación fortuita dentro del sistema de transmisión eléctrica.

Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.
Biografía completa »