Isaura Suárez Salcedo es juramentada como directora de Carrera del Ministerio Público
Con estudios en derecho y una especialidad en gestión administrativa, Suárez Salcedo se desempeñaba como directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de Santo Domingo Este
Actualizado: 29 de Septiembre, 2025, 04:21 PM
Publicado: 29 de Septiembre, 2025, 04:12 PM
SANTO DOMINGO.– El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), juramentó este lunes a la fiscal Isaura Suárez Salcedo como nueva titular de la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, durante un acto encabezado por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
Reynoso explicó que los consejeros evaluaron la trayectoria, el expediente profesional y la entrevista de Suárez Salcedo antes de tomar la decisión. La designación se realizó durante la Décimo Octava Sesión Extraordinaria del CSMP, celebrada el 23 de septiembre de este año.
En el concurso participaron 15 aspirantes. Diez de ellos llegaron a la fase de entrevistas ante el Consejo, y el cargo estaba siendo ocupado de manera interina por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira.
Compromiso con el fortalecimiento institucional
"El Consejo sabe que tenemos muchos desafíos para seguir fortaleciendo nuestra carrera y le reitero que tenemos muchas expectativas los consejeros, como fiscales de carrera y como consejeros", expresó Reynoso durante el acto de juramentación.
La procuradora garantizó a Suárez Salcedo el respaldo total del CSMP para que pueda desarrollar una gestión que contribuya al fortalecimiento de la carrera del cuerpo de fiscales.
El CSMP está integrado por Reynoso, la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz, el procurador de corte José Del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.
Por su parte, Suárez Salcedo calificó su designación como un "enorme compromiso" y agradeció la confianza depositada en ella. "Nos toca hacer grandes cosas por primera vez y esperamos que con la ayuda de Dios podamos cumplir muchas de las metas que tenemos los fiscales desde siempre como deuda histórica en nuestra mente", afirmó.
Amplia trayectoria en el sistema de justicia
Suárez Salcedo es fiscal de carrera y hasta su designación dirigía la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de Santo Domingo Este.
También es docente del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) en cursos especializados sobre investigación criminal, prevención de violencia de género y delitos sexuales. Imparte clases en programas de formación y maestría para miembros del Ministerio Público y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La nueva directora de Carrera posee títulos en Derecho por la UASD, especialidad en Derecho Penal y Procesal Penal por la Escuela Nacional del Ministerio Público, maestrías en Derecho Penal (Unapec) y en Análisis e Investigación Criminal (Universidad a Distancia de Madrid - UDIMA), así como varias especializaciones en gestión administrativa, justicia feminicida, trata de personas y explotación sexual infantil.
Además, ha representado al país en foros y paneles nacionales e internacionales sobre violencia de género y delitos sexuales.
Responsabilidades como directora de Carrera
Como directora general, Suárez Salcedo deberá cumplir con las funciones establecidas en el Artículo 57 de la Ley 133-11, que rige al Ministerio Público. Entre sus responsabilidades figuran:
Dirigir funcionalmente el sistema de carrera del Ministerio Público, conforme a los reglamentos y políticas del CSMP.
Gestionar y mantener actualizado el escalafón del personal fiscal, técnico y administrativo para procesos de ascenso y movimientos internos.
Formular propuestas de políticas y reformas a la carrera, incluyendo escalas salariales y programas de compensación, y someterlas a aprobación del CSMP.
Con esta designación, el Ministerio Público busca continuar consolidando su estructura interna, promoviendo la transparencia, la meritocracia y el fortalecimiento institucional.
