Habitantes de Guajimía denuncian inundaciones y basura sin solución
Los habitantes de la cañada de Guajimía denuncian inundaciones y daños a sus hogares debido a la acumulación de basura plástica, mientras reclaman acción inmediata de las autoridades locales y del gobierno central.
Actualizado: 06 de Noviembre, 2025, 07:38 PM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 07:00 PM
Santo Domingo Oeste.– La acumulación de basura, especialmente envases plásticos, y la falta de saneamiento de la cañada de Guajimía generan graves problemas para los habitantes de la zona, quienes aseguran estar "huérfanos de autoridades".
- Los vecinos señalan que el cúmulo de desechos provoca el desbordamiento del afluente, cuyas aguas invaden las viviendas, dañando electrodomésticos, muebles y camas. Además, la basura en las calles agrava la situación, especialmente durante las lluvias.
"Cuando llueve, la calle se inunda y las casas se llenan. Todos los trastes se dañan, desde las camas hasta los muebles", relatan los moradores, quienes exigen un horario fijo para la recolección de basura, pues la irregularidad del servicio hace que los desechos queden en las calles y terminen arrastrados hacia la cañada.
Los habitantes aseguran que las autoridades locales y el gobierno central conocen el problema sanitario, pero no han tomado acciones efectivas. Algunos vecinos aún claman por intervención gubernamental para evitar una tragedia mayor por las inundaciones.
"Ver la cañada así es una prueba. Cuando llueva, va a desbordarse y va a afectar a todos", advierten los afectados, quienes piden soluciones inmediatas.
Impacto ambiental y comunitario
El exceso de plásticos y desechos no solo genera inundaciones, sino que también afecta la fauna y la flora de la zona, contaminando el suelo y el agua de la cañada. Especialistas advierten que la situación podría empeorar si no se implementa un plan de limpieza y concientización ciudadana.
Asimismo, los habitantes denuncian que la falta de coordinación en la recolección de basura y la ausencia de campañas educativas generan un círculo de descuido que perjudica directamente su calidad de vida. Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades para que actúen antes de que se produzca un desastre mayor.
Además, los vecinos advierten que la acumulación de basura y el desbordamiento constante de la cañada podrían generar problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así como un deterioro progresivo de la infraestructura de las viviendas.
Hacen un llamado urgente a las autoridades para implementar un plan de limpieza y mantenimiento que proteja tanto a la comunidad como al medio ambiente.
La comunidad también denuncia que la falta de educación ambiental y de conciencia ciudadana contribuye a que la situación empeore cada año.
Señalan que muchos residuos que terminan en la cañada provienen de la misma zona, lo que convierte a los vecinos en testigos y víctimas de un problema que podría mitigarse con campañas de prevención y mayor vigilancia.
