Hoy en El Despertador: Violencia extrema, tensiones institucionales y debate eléctrico dominaron la agenda

El debate eléctrico se vio afectado por conflictos institucionales y episodios de violencia extrema.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Despertador inició su emisión con Esteban Delgado, Diogenes Pina y Yolanda Martínez repasando los hechos más relevantes del día. El programa abrió con la preocupación generada por dos homicidios dobles ocurridos entre domingo y lunes, ambos cometidos por agresores con historial de consumo de drogas.

Los casos, registrados en Brisas del Este y Punta de Villa Mella, fueron calificados por especialistas como un reflejo del incremento de la violencia extrema en el país. Los restos de María Morillo y su hija Elizabeth Ulloa fueron velados anoche, mientras una niña de ocho años continúa hospitalizada tras resultar herida. En Villa Mella, Daniel Cordero mató a su madre y a su hermano poco después de haber salido de prisión.

El espacio también destacó la solicitud de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, que busca que el Tribunal Constitucional le otorgue un nuevo plazo para corregir los vicios formales de la Ley 10-15. FINJUS y el Colegio de Abogados expresaron posiciones contrapuestas sobre el impacto legal de una eventual prórroga.

Los panelistas reseñaron además las nuevas críticas al proceso de evaluación del Consejo Nacional de la Magistratura, tras denuncias de presunta arbitrariedad en los criterios aplicados a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal Superior Electoral.


    ¿Cuáles son los principales temas políticos y sociales abordados?

    Otro de los temas fue la reacción generada por el pedido de Amnistía Internacional para eliminar los protocolos migratorios aplicados en hospitales públicos tras la muerte de un neonato mientras su madre haitiana se encontraba detenida. Voceros del Gobierno, el CMD y el Congreso defendieron la pertinencia de los controles migratorios.

    En materia energética, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, reiteró que el Gobierno no responderá a provocaciones políticas tras el apagón general de la semana pasada, mientras continúan las evaluaciones técnicas. Se citó también el reciente informe del FMI, que insiste en que la implementación integral del Pacto Eléctrico es determinante para reducir pérdidas, mejorar la gobernanza y fortalecer la estabilidad fiscal del país.

    En la entrevista central, la exministra de Educación Josefina Pimentel abordó los principales desafíos del sistema educativo. Más adelante, la psicóloga clínica y experta en finanzas, Mónica Báez, analizó la violencia económica, la codependencia financiera y los patrones que llevan a muchas mujeres y familias a endeudarse por presiones emocionales o manipulaciones.

    En la segunda hora, el programa presentó el segmento "Con las Manos", una clase práctica de decoración con globos. Luego, la abogada Ramilka Taveras-Urzhumova explicó los detalles del Coloquio Domínico-Francés sobre Arbitraje Internacional. El cierre estuvo a cargo de la comunicadora Virginia Pérez, quien abordó el tema "Qué hacer cuando mi ex hace ruido en mi relación actual".


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR