Hoy en El Despertador

Programa matutino de televisión, combina noticias, análisis y entrevistas con figuras relevantes del ámbito político, social y económico, ofreciendo un espacio de opinión plural y crítica. Con un enfoque ágil e informativo.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Este martes 23 de septiembre, el programa El Despertador, conducido por Yolanda MartínezAna Mitila Lora, presentó un resumen noticioso con temas de salud, seguridad, economía y cultura, además de entrevistas centrales.

Entrevista central

El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, insistió este martes en que la directora de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, incurrió en prevaricación al supuestamente archivar una investigación contra el exministro de Educación Ángel Hernández.

De la Rosa expresó que DIGEIG omitió bienes en su declaración jurada de patrimonio y presentarla fuera de plazo. Explicó que el entonces ministro constituyó, a través de familiares, la empresa Constructora Playa Morón, que adquirió un terreno en Samaná por 31 millones de pesos.

Sin embargo, "al 3 de septiembre no la había presentado, o sea, en los 30 días que establece la ley 311-14, ya ahí incurrió en una falta cuya consecuencia se remite a la Ley 4108 y esta consecuencia debe ser la desvinculación".

 El Instituto Oncológico del Cibao, una de las instituciones más emblemáticas en la lucha contra el cáncer en la región norte del país, atraviesa una crisis interna que, según denuncias, está afectando de manera directa a los pacientes.

El doctor Juan Vila, cirujano oncólogo y exjefe de cirugía de ese centro, reveló en entrevista para *El Despertador* que el patronato que administra la institución se maneja de forma "personalista" y con prácticas de compadrazgo, lo que ha derivado en conflictos internos, cancelación de especialistas y precariedad en los servicios.

Una institución histórica en problemas

El Oncológico del Cibao nació como un esfuerzo ciudadano en los años 80, con aportes comunitarios y donaciones para enfrentar el cáncer en la región. Para entonces, no existía el esquema actual de aseguradoras de salud, y el hospital funcionaba prácticamente con colectas y la colaboración de médicos y pacientes.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR