Especialista aclara dudas sobre cambios hormonales en bebés durante la primera semana de vida
La pediatra neonatóloga Luly Gil detalla cómo las hormonas maternas inciden en bebés
En los bebés varones, estas hormonas pueden causar la aparición de pequeñas gotas de sangre en el pañal, mientras que en las niñas puede observarse un flujo blanquecino o incluso una leve inflamación de las mamas, fenómeno que también es normal, precisó la doctora.
Actualizado: 05 de Noviembre, 2025, 08:06 PM
Publicado: 05 de Noviembre, 2025, 07:57 PM
Santo Domingo.– Las hormonas maternas que el bebé recibe durante el embarazo pueden provocar efectos temporales en sus órganos genitales, explicó la pediatra neonatóloga Luly Gil, quien aseguró que este fenómeno es completamente normal en los primeros días de vida.
Durante su participación semanal en el espacio de orientación pediátrica, la doctora Gil señaló que muchos padres se alarman al observar flujo vaginal o pequeñas manchas de sangre en el pañal de sus recién nacidos. Sin embargo, aclaró que en la mayoría de los casos se trata de un proceso fisiológico pasajero.
"Durante la gestación, el bebé recibe las hormonas de la madre. Al momento del nacimiento, cuando se realiza el clampeo del cordón umbilical, esas hormonas comienzan a liberarse a través de la orina", explicó la especialista.
Reacciones
En los bebés varones, estas hormonas pueden causar la aparición de pequeñas gotas de sangre en el pañal, mientras que en las niñas puede observarse un flujo blanquecino o incluso una leve inflamación de las mamas, fenómeno que también es normal, precisó la doctora.
No obstante, la pediatra advirtió que si el flujo o los síntomas persisten más de una semana, los padres deben acudir al pediatra para descartar una posible infección mediante un examen de orina o un cultivo.
- En caso de que los síntomas se mantengan por más de un mes, recomendó realizar una sonografía abdominal para investigar otras causas.
"Los padres deben mantenerse tranquilos, pero siempre atentos. La mayoría de estos casos son fisiológicos, pero cuando se prolongan, es importante buscar orientación médica", puntualizó.
La doctora Luly Gil puede ser contactada a través de los teléfonos 809-221-1036 y 809-688-4411, extensión 301. En Instagram está disponible como @pediatralulygil.
