Oficinas familiares en América Latina marcan tendencia con mayor uso de asesores externos e inteligencia artificial
Descubre las proyecciones de rendimientos y la adopción de inteligencia artificial en las estrategias de inversión de las oficinas familiares en América Latina.
El informe, elaborado por el Global Family Office Group de Citi Wealth, se nutre de una encuesta récord de 346 oficinas familiares en 45 países.
Optimismo generalizado: La mayoría espera rendimientos superiores al 5%, impulsados por expectativas de desregulación en EE. UU.
Actualizado: 22 de Septiembre, 2025, 01:07 PM
Publicado: 22 de Septiembre, 2025, 12:55 PM
Nueva York.– Las oficinas familiares en América Latina muestran una marcada preferencia por el capital privado, destinando el 24% de sus carteras a este rubro, la asignación más alta a nivel mundial. Este dato refleja un elevado apetito por el riesgo y el crecimiento, según el Global Family Office Report 2025, publicado hoy por Citi Wealth.
El informe, elaborado por el Global Family Office Group de Citi Wealth, se nutre de una encuesta récord de 346 oficinas familiares en 45 países, realizada en junio y julio de este año.
Entre sus principales hallazgos, destaca que el 92% de las oficinas familiares latinoamericanas espera rendimientos superiores al 5% en 2025, a pesar de la volatilidad de los mercados.
Principales conclusiones del informe:
· Determinación sostenida: Las asignaciones de activos se mantuvieron en gran medida estables, aunque las oficinas latinoamericanas lideraron con la mayor participación en renta variable privada.
· Optimismo generalizado: La mayoría espera rendimientos superiores al 5%, impulsados por expectativas de desregulación en EE. UU., recortes de tasas y avances en inteligencia artificial.
· Respuesta a la volatilidad: Mientras que el 39% de las oficinas a nivel global optó por administración activa tras los anuncios de aranceles de EE. UU., las latinoamericanas mostraron menor inclinación a reaccionar.
· Inversión directa: El 70% de los encuestados reportó actividad en este ámbito, con un 40% que la incrementó significativamente en el último año.
· Preocupaciones geopolíticas: A nivel global destacan los conflictos comerciales y las tensiones EE. UU.-China. En América Latina, las prioridades fueron fortalecer el gobierno corporativo (35%) y garantizar valores compartidos (70%).
· Profesionalización: La región lidera en prácticas formales, como revisiones periódicas (95%) y creación de comités de inversión (86%).
· Servicios externos: El 74% de las oficinas familiares latinoamericanas reportó trabajar con asesores de inversión externos, la proporción más alta del mundo.
· Adopción de IA: El interés en aplicar inteligencia artificial se duplicó respecto al año anterior, especialmente en análisis de inversiones y pronósticos (32% en América Latina).
"Estamos viviendo tiempos emocionantes para las oficinas familiares en todo el mundo", comentó Hannes Hofmann, Head del Global Family Office Group de Citi Wealth. "Nuestro informe 2025 muestra cómo refinan prioridades, reimaginan operaciones y construyen carteras resilientes".
Por su parte, Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina, resaltó que el estudio confirma "el fuerte interés de la región en la renta variable privada, así como la visión a largo plazo en gobierno corporativo y sucesión para preservar y acrecentar el patrimonio familiar".
Sobre la encuesta y Citi Wealth
La encuesta se lanzó en el marco del décimo Family Office Leadership Summit de Citi Wealth en Nueva York, que reunió a más de 150 líderes de 25 países. El patrimonio familiar promedio de los participantes fue de US$ 3,800 millones.
El Global Family Office Group de Citi Wealth presta servicios a más de 1,800 oficinas familiares en el mundo, incluyendo compañías de inversión privada, sociedades holding, empresas familiares y fundaciones.
Citi, con presencia en más de 180 países y jurisdicciones, es líder en banca privada, gestión patrimonial y servicios financieros globales.
