Fusión de MINERD y Mescyt busca alinear educación con demandas del sistema productivo, asegura ministro De Camps

El ministro de Educación aseguró además que no reduciría presupuesto del sector educativo.

Aseguró que el Estado ha enfocado esfuerzos en fortalecer la educación técnico-profesional.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que la posible fusión entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) no implicaría una reducción en los recursos destinados al sector educativo, como habían especulado sectores opositores.

En una entrevista en El Despertador, De Camps explicó que el proceso ha sido liderado por el Ministerio de Administración Pública tras el planteamiento hecho por el presidente Luis Abinader el año pasado. Indicó que aún persiste la discusión y socialización en torno a esta iniciativa que busca eficientizar el sistema educativo.

Educación y productividad

El funcionario dijo que, en su calidad de exministro de trabajo, uno de los grandes retos del país es la brecha entre las competencias que genera la educación y las que demanda el sistema productivo, por lo que comentó que otro de los objetivos del posible fusionamiento es alinear la educación y la productividad.

Con una alineación del sistema educativo, esa brecha se puede reducir más ágilmente, porque las competencias que debe producir deben estar más alineadas con las necesidades productivas presentes y futuras.

Luis Miguel De Camps

Agregó que el Estado ha priorizado el fortalecimiento y la ampliación de la educación técnico-profesional, con el aumento de la oferta de politécnicos especializados de forma regionalizada.

Algunos ejemplos citados de cómo visualizan los politécnicos 

Según De Camps:

  • Que centros ubicados en zonas turísticas se especialicen con mayor oferta educativa o formativa en las áreas de turismo.
  • Los politécnicos que estén cerca de las zonas francas se especialicen en temas de industrias.


Resaltó que esta estrategia de enlace de ambas instituciones educativas también se vincula con los polos de inversión que impulsa el gobierno en puntos como Pedernales y Montecristi, donde la infraestructura educativa deberá responder a las necesidades productivas de cada región.

Presupuesto

Continuando con la duda presupuestaria que ha generado distintas opiniones entre gremios de educación, De Camps enfatizó: 

"La calidad de la educación pasa necesariamente por la garantía que el pueblo se dio a sí mismo en el consenso del 4% para la educación".

No obstante, el funcionario concluyó puntualizando que se debe esperar la formulación del presupuesto del próximo año, que, según dijo, no le corresponde al Ministerio de Educación, sino, más bien, es competencia del Ministerio de Hacienda.

Yaleyris De Jesús

Yaleyris De Jesús

Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen. 

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR