Pelotero Reynaldo López lanza su fundación "Reys of Tomorrow" en SPM y dona útiles deportivos

Reynaldo López contribuye al desarrollo deportivo en su provincia natal con donación de útiles.

5 minutos de lectura
Pelotero Reynaldo López lanza su fundación "Reys of Tomorrow" en SPM y dona útiles deportivos

Escuchar el artículo
Detener

San Pedro de Macorís.– El lanzador de los Bravos de Atlanta, Reynaldo López, regresó al batey que lo vio crecer para sembrar esperanza: el Ingenio Angelina, San Pedro de Macorís, donde lanzó oficialmente su fundación "Reys of Tomorrow", una iniciativa que busca apoyar a niños, jóvenes y familias vulnerables del país.

Como primera acción de la fundación, López, acompañado de su esposa Jhilaris, entregó útiles deportivos a más de 60 niños y jóvenes de la liga local, así como de La Vega y Santo Domingo.

Durante la jornada, realizada en el play municipal, los pequeños jugadores recibieron bates, mochilas, tenis deportivos, guantes y otros artículos que permitirán fortalecer su desarrollo en el béisbol.

¿Qué es la fundación Reys of Tomorrow y cuál es su propósito?

La actividad contó además con la presencia de los peloteros de Grandes Ligas Oneil Cruz, de los Piratas de Pittsburgh, y Samuel Basallo, de los Baltimore Orioles, quienes ofrecieron palabras de aliento a los niños y jóvenes del batey, destacando la importancia del esfuerzo y la disciplina para alcanzar los sueños.

El sueño que nació en un batey

Llegar al batey Ingenio Angelina, con sus calles aún sin asfaltar y los cañaverales flanqueando el camino, es adentrarse en un paisaje que refleja el esfuerzo y la esperanza de una comunidad humilde que ve en el béisbol una vía para transformar su futuro.

Reynaldo López nació y creció en ese mismo entorno, donde vivió hasta los 18 años. Desde pequeño mostró talento para el béisbol, formándose en la Liga Ingenio Angelina, presidida por el ex lanzador Carlos Pérez, de las Estrellas Orientales.

Fue precisamente desde ese mismo campo donde el joven lanzador fue descubierto y firmado, dando inicio a su carrera profesional en las Grandes Ligas. Hoy, con gratitud, vuelve al lugar donde todo comenzó, pero esta vez para devolver parte de lo recibido.

    "Yo firmé a los 18 años, un poco tarde, por 15 mil dólares, con los Nacionales de Washington. Luego me cambiaron a los White Sox, y ahora estoy con los Bravos de Atlanta. Pero todo comenzó aquí, en este terreno donde aprendí a soñar", recordó López.

    Una fundación nacida desde el corazón

    "Esta fundación nace de aquí, de mi comunidad, en Angelina. Cuando comencé a jugar béisbol, muchos amigos míos necesitaban zapatillas, yo también, guantes... y nunca tuve a alguien que me dijera: ´mira, toma para que sigas jugando y no te desencantes´. Siempre tuve en mi corazón el deseo de ayudar", explicó el lanzador.

    ¿Cómo planea Reynaldo López impactar a las comunidades vulnerables?

    López señaló que "Reys of Tomorrow" se enfocará en ayudar a la juventud, las viudas y los envejecientes, con el objetivo de llevar esperanza a las comunidades más vulnerables.

    "Queremos ser un empujón a la juventud, de que aquellos que consigan algo también puedan ayudar a quien lo necesite. Es una fundación sin fines de lucro, y cada año realizaremos dos actividades principales: una dedicada a los niños y otra con donaciones de comida a envejecientes y familias necesitadas", destacó.

    El pelotero adelantó además que la meta es expandir el alcance de la fundación a todo el país.

    "Esto es solo el comienzo. Gracias a Dios todo ha salido muy lindo, pero sí queremos impactar en muchas comunidades, no solo en San Pedro, sino también en Santiago y en otros puntos del país", afirmó.

    Un mensaje de fe y perseverancia

    En un mensaje dirigido a los jóvenes que aún no han alcanzado la firma profesional, López los exhortó a no desesperarse ante las dificultades.

    "No es fácil, la frustración y el desesperamiento llegan, pero cuando tú te aferras a Dios, Él te da fuerzas. Yo soy un ejemplo de eso. A los 16 años quise dejar el béisbol, y fue cuando conocí a Cristo. Aprendí que con fe y perseverancia, se pueden abrir muchas puertas", compartió el lanzador con voz serena.

    Su esposa, Jhilaris López, también dejó un mensaje de inspiración: "Más que entregar utilerías, queremos sembrar una semilla. Con disciplina, trabajo y fe en Dios, todo se puede lograr", expresó.

    Con la creación de "Reys of Tomorrow", Reynaldo López no solo devuelve al béisbol lo que un día le dio esperanza, sino que también extiende una mano a quienes, como él, sueñan con cambiar su mañana.

    Apoyo al deporte y la comunidad 

    La jornada fue organizada en conjunto con Playa Nueva Romana, cuyos representantes Roberto Mejía y Rossy Santana reafirmaron el compromiso del complejo con la niñez y el desarrollo deportivo.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR