FMI resalta fortaleza de la economía dominicana, pero advierte sobre riesgos y necesidad de reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó la declaración final de su misión técnica del Artículo IV.

Economía dominicana.

3 minutos de lectura
FMI resalta fortaleza de la economía dominicana, pero advierte sobre riesgos y necesidad de reformas

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó la declaración final de su misión técnica del Artículo IV, en la que destacó el desempeño extraordinario de la economía dominicana en las últimas dos décadas, aunque también advirtió sobre los riesgos externos y la necesidad de continuar con reformas estructurales para mantener la estabilidad y el crecimiento.

El organismo señaló que la República Dominicana ha registrado la convergencia de ingresos más rápida de América Latina y el Caribe, gracias al fortalecimiento de las políticas económicas, la estabilidad social y política, y la implementación de reformas que han mejorado el clima de negocios.

El FMI reconoció el crecimiento de 5 % del PIB en 2024

El FMI reconoció el crecimiento de 5 % del PIB en 2024, impulsado por exportaciones y crédito, y la inflación dentro del rango meta del Banco Central, con 3.6 % en 2025.

No obstante, advirtió que el primer semestre de este año estuvo marcado por una desaceleración debido al endurecimiento de las condiciones de financiamiento, aunque se prevé un cierre positivo con un crecimiento cercano al 3 %.

En su informe, el organismo recomendó mantener una política fiscal prudente, reducir gradualmente los subsidios eléctricos y fortalecer la inversión pública y social. Además, elogió la credibilidad del régimen de metas de inflación y la flexibilidad cambiaria, pero insistió en la necesidad de una estrategia integral para recapitalizar el Banco Central.

El sector financiero fue calificado como resiliente, bien capitalizado y rentable. Sin embargo, el FMI subrayó la importancia de continuar la adopción de normas internacionales, reforzar la supervisión de cooperativas de ahorro y crédito y fortalecer la lucha contra el lavado de activos.

En materia de reformas estructurales, el organismo instó a retomar la implementación del Pacto Eléctrico, mejorar la focalización de subsidios y avanzar hacia una mayor resiliencia climática y de gestión de desastres.

  1. Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, destacó que alcanzar la meta de convertir a la República Dominicana en una economía de altos ingresos en el marco de la estrategia Meta2036 dependerá de impulsar el capital humano, la inclusión financiera, la flexibilidad laboral y el desarrollo de los mercados de crédito.


El FMI concluyó que, pese al contexto internacional adverso, la República Dominicana mantiene fundamentos sólidos, aunque el balance de riesgos se inclina a la baja. A la vez, identificó oportunidades para atraer inversión extranjera directa y beneficiarse de la reorientación del comercio global.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR