FMI aprieta con nuevas reformas y la oposición responde exigiendo salarios que soporten los ajustes

Diversos sectores políticos coinciden en fortalecer la sostenibilidad fiscal sin aumentar la carga económica.

Para el bloque opositor, cumplir con ese mandato de ley enviaría una señal de respeto a los trabajadores y permitiría abordar con mayor legitimidad los cambios que impulsa el FMI.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

El reciente llamado del FMI a retomar reformas estructurales, entre ellas el Pacto Eléctrico, la revisión de subsidios y una posible reforma fiscal, reavivó el debate político interno, donde sectores advierten que los ajustes no deben seguir afectando a la población.

¿Cuál es la reacción de la Fuerza del Pueblo?

En este contexto, la Fuerza del Pueblo redobló su presión en el Congreso para que el Gobierno cumpla con la indexación salarial, que considera imprescindible ante el discurso de reformas.

La Fuerza del Pueblo sostiene que no se pueden crear nuevas cargas fiscales mientras los niveles del Impuesto Sobre la Renta siguen congelados. Su vocero, Rafael Castillo, recordó que la falta de indexación afecta a unos 765 mil trabajadores, quienes continúan pagando más impuestos sin que se les reconozca el ajuste por inflación.

El partido opositor afirma que el Gobierno debe priorizar la eficiencia del gasto antes de impulsar reformas que exijan más sacrificios.

Respaldan así las propuestas del senador Omar Fernández, quien plantea optimizar el sistema eléctrico, revisar el crecimiento de la nómina pública y atender pasivos que generan más de 350 millones de dólares anuales en intereses sin uso productivo.

¿Cómo reaccionan otros sectores políticos?

El llamado del FMI a avanzar en las reformas eléctricas y revisar los subsidios es recibido con cautela por legisladores de otros partidos de oposición y oficialismo.

Aunque reconocen la necesidad de fortalecer la sostenibilidad fiscal, advierten que no es momento de aplicar medidas que aumenten la carga económica sobre la población, ya afectada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

  • Para el bloque opositor, cumplir con ese mandato de ley enviaría una señal de respeto a los trabajadores y permitiría abordar con mayor legitimidad los cambios que impulsa el FMI.
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR