El narco ecuatoriano "Fito" se juega su destino en corte de Nueva York
José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder de Los Choneros, enfrenta siete cargos en EE.UU. y busca un acuerdo con fiscales para reducir su condena.
Actualizado: 19 de Septiembre, 2025, 04:10 PM
Publicado: 19 de Septiembre, 2025, 03:21 PM
EE.UU..– El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como "Fito", se encuentra en proceso de negociación con el Gobierno de Estados Unidos para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad, según confirmó este viernes su abogado, Alexei Schacht, tras una audiencia celebrada en un tribunal federal en Brooklyn.
Macías Villamar, líder del grupo criminal Los Choneros, enfrenta siete cargos en territorio estadounidense, entre los que se incluyen conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, vínculos con el Cartel de Sinaloa, así como uso y contrabando de armas de fuego.
"Estoy en contacto con el Gobierno de EE.UU. y, si se puede, buscaré un buen acuerdo para mi cliente", expresó Schacht ante medios de comunicación tras la audiencia. No obstante, advirtió que el proceso está aún en una etapa temprana y que se requerirán "unos meses más" antes de llegar a una definición.
El defensor aseguró contar con experiencia en casos similares y se mostró optimista respecto al desarrollo del proceso legal. Mientras tanto, la próxima comparecencia ante el juez Frederick Bloc fue programada para el 22 de enero de 2026 a las 11:30 a.m.
Durante su aparición ante el tribunal, "Fito" mostró una imagen completamente distinta a la conocida durante su tiempo en Ecuador. Lucía más delgado, sin barba y con el cabello corto, alejándose de la figura que durante años fue asociada al crimen organizado en el país andino.
En la audiencia, Schacht también solicitó al juez que se reconsideren las estrictas medidas de seguridad que se aplican sobre su cliente, quien según indicó no puede recibir correspondencia ni tiene acceso adecuado a atención médica. Aunque no reveló detalles, aclaró que Macías presenta problemas de salud, pero descartó que se trate de cáncer.
Sobre rumores difundidos en medios que vinculan a Macías con una supuesta reunión con el presidente colombiano Gustavo Petro, el abogado fue tajante: "Mi cliente no conoce al presidente Petro. Ha estado en prisión más de una década y luego oculto en un sótano. Esa versión no es cierta", afirmó.
- "Fito" fue capturado en junio en un búnker subterráneo en Manta y aceptó su extradición a Estados Unidos en julio, por temor a represalias en la prisión de máxima seguridad La Roca.
Extradición voluntaria y posible impacto internacional del caso
En julio pasado, Macías aceptó voluntariamente su extradición a Estados Unidos, luego de ser capturado en junio dentro de un búnker subterráneo construido bajo una vivienda en las afueras de Manta, su ciudad natal y bastión del grupo criminal Los Choneros.
La decisión, según sus abogados, se tomó ante el riesgo de ser víctima de un atentado dentro del penal de máxima seguridad La Roca, donde permanecía recluido tras su recaptura.
La figura de "Fito" ha sido clave en el ascenso del crimen organizado en Ecuador, especialmente por sus presuntos vínculos con cárteles internacionales como el de Sinaloa.
Su posible colaboración con la justicia estadounidense podría tener un impacto importante en otras investigaciones criminales en curso y revelar detalles sobre redes de narcotráfico transnacional que operan entre Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos.
