Fallece Inocencia Paredes “Chencha”, legendaria bailarina del son dominicano

Con profundo pesar, la cultura dominicana despide a Inocencia Paredes, cariñosamente “Doña Chencha”, ícono del son y compañera inseparable de Bonyé.

Fue una de las figuras más emblemáticas del son dominicano junto a su pareja, Bonyé.

Fue homenajeada en vida con el espacio cultural “Chencha, espacio abierto”, inaugurado en 2022.

Será velada en la Funeraria Blandino de la Lincoln a partir de las 6:00 p.m. y se le rendirán homenajes culturales este domingo.

4 minutos de lectura
Fallece Inocencia Paredes “Chencha”, legendaria bailarina del son dominicano

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Inocencia Paredes, cariñosamente conocida como “Chencha”, legendaria bailarina dominicana e inseparable compañera de vida y de baile de José María Guerrero (“Bonyé”), fallecido en 2007.

Doña Chencha partió de este mundo hoy, 21 de septiembre de 2025, a las 12:05 de la madrugada, en su residencia del 12 de Haina, a los 94 años de edad. Había nacido el 15 de octubre de 1931 en Yaguate, provincia San Cristóbal.

La vida de Chencha

En los últimos dos años residió en Nueva York junto a sus nietas, pero por su profundo amor al terruño que la vio nacer y a su gente, insistió en regresar a Santo Domingo.

  • Apenas dos meses atrás volvió a su lar natal, quizás con la intuición de que sería el escenario de su despedida final.

Chencha, como se le conocía en el mundo de la música y el baile, saltó a la fama siendo la bailarina por excelencia en las presentaciones que en los más importantes escenarios del país realizaba el Grupo Maniel, dirigido por César Namnum.

Desde aquellos tiempos de la mitad y más del siglo pasado, en su bella juventud, y desde el Bar Bigote en el 12 de Haina, se inició como compañera inseparable de su pareja, el también excelente bailador Bonyé.

Juntos fueron reconocidos internacionalmente por su estilo elegante, auténtico y lleno de pasión. Sin formación académica en danza, pero con una extraordinaria performática visual en sus atuendos ideados por ellos mismos.

Chencha y Bonyé se forjaron desde la naturaleza y el amor profundo por la música y la cultura popular, convirtiéndose en íconos del arte sonero.

Su trayectoria trascendió escenarios nacionales e internacionales. La pareja conquistó aplausos en Cuba, la cuna del son, donde fueron premiados como artistas de excepción, reconocidos como “la mejor pareja que baila son”.

Gracias al impulso de Namnum y el Grupo Maniel, se les abrieron las puertas a la televisión y a espacios estelares como El Gordo de la Semana y Sábado de Corporán.

Chencha y Bonyé compartieron escenarios con figuras de talla mundial como Celia Cruz, Ricardo Arjona, Juan Luis Guerra y Compay Segundo —imposible olvidar su bailar en el Monumento del Son en el FESTISON que organizó el periodista Raúl Pérez Peña (Bacho)—.

Y qué no decir de las danzarinas tardes domingueras en el espacio cultural del ícono del merengue dominicano Joseíto Mateo, o de las tardes y noches de martes en Secreto Musical en Villa Consuelo, en La Vieja Habana y en el Monumento del Son en Villa Mella, entre otros.

Además, aparecieron en el que quizás fue el último videoclip de Celia Cruz, recreado en la Ciudad Colonial dominicana como “contrapunto”, y participación en varias películas.

El legado de ambos sigue vivo en el país: por el amor y la lealtad que siempre les profesó el trabajador cultural Chino Méndez, a Don Bonyé se le rinde homenaje permanente con el Grupo Bonyé, agrupación musical que desde 2008 anima cada domingo las Ruinas de San Francisco en la Ciudad Colonial.

Mientras que a Doña Chencha, por iniciativa de César Namnum y el exsíndico Manuel Jiménez, se le honra con el espacio cultural “Chencha, espacio abierto”, inaugurado en diciembre de 2022 en Santo Domingo Este, bajo el Puente de la Bicicleta, lugar que promueve el son, la música y la danza como patrimonio vivo.

A Doña Chencha la sobreviven su hija Paulita Paredes Nolasco, cinco nietas, un nieto y diez biznietos.

El último adiós

Con su partida, se cierra un ciclo de la danza del son en República Dominicana. Chencha y Bonyé marcaron un estilo irrepetible, una herencia cultural que será recordada por generaciones de soneros y soneras.

Sus restos serán velados en la Funeraria Blandino de la Lincoln, a partir de las 6 de la tarde. Desde ya se hacen los preparativos para rendirle mañana, honores en “Chencha, espacio abierto”.

Hoy la cultura dominicana se viste de luto y de gratitud por la vida y el legado de Inocencia Paredes (Doña Chencha), cuyo arte, elegancia y buenas maneras, seguirán vivos en cada compás del son. Seguro que muchos la despedirán de pie, con aplausos.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR