Expertos plantean retos de la seguridad vial en República Dominicana

Críticas y perspectivas sobre prohibición de giros a izquierda

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Los especialistas en movilidad Martín Gómez y Patricio Sepúlveda analizaron este miércoles en el programa El Despertador las recientes medidas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) sobre la prohibición de giros a la izquierda en varias avenidas de la capital y los desafíos de la seguridad vial en el país.

Al referirse a las críticas sobre la disposición, Gómez expresó: "Yo soy de opinión de que el dominicano tiene su solución favorita. Todo el mundo entiende que si hace tal cosa o si hace tal otra o si hace aquello, el tránsito va a mejorar.

Giros a la izquierda

Y yo entiendo que es un conjunto de cosas que por años se han permitido y las autoridades correspondientes de todos los partidos que han gobernado por los últimos tiempos no han tomado cartas en solucionar problemas que son obvios y que son sencillos."

Agregó que: "Esto ha llegado a un punto en que todos entendemos que cualquier medida que se tome está mal, independientemente de que sea buena.

Yo entiendo que este tema de los giros a la izquierda no es malo, pero hay que darle el tiempo para que eso madure y, en los puntos críticos, que realmente se demuestre que son incongruentes, que no tienen sentido, solucionarlos.


Pero si no se hacía nada, estaba mal; si se hace, también está mal. Entonces entiendo: vamos a darle el beneficio de la duda a la institución que tomó esa decisión y, repito, con el tiempo ya veremos qué funciona y qué no funciona."

De su lado, el experto internacional Patricio Sepúlveda afirmó: "Lo que yo veo en Dominicana es lo que he visto en muchos países de Latinoamérica, y yo estoy ya en estos 20 años en Latinoamérica y en el Caribe. Lo que ocurre es que primero hay que resolver problemas de base.

Tiene que haber una postura de gobierno, una visión de gobierno con respecto a lo que es seguridad vial. Y el primer paso es educación.

¿Qué es lo que es seguridad vial? Hay que educar desde kindergarten y de ahí para arriba. Y veo que en Dominicana no existe esa educación, no está implementada en la cultura dominicana."

Sepúlveda también advirtió que "La seguridad vial en Dominicana hay que verla como un problema de salud pública, no un problema de transporte ni de tránsito. Y mientras eso no esté claro, los muertos van a seguir."

La entrevista se realizó en el marco de la actividad "Moviendo el Futuro", encuentro que reúne a expertos y autoridades para debatir propuestas de movilidad en el país.