Exesposo de diputada PRM acepta extradición a EE.UU. por presuntos vínculos con narcotráfico
Esteffani Vásquez Amarante enfrenta proceso judicial en EE.UU. por venta de cocaína a agente encubierto.
A su salida de la audiencia, Vásquez Amarante se limitó a decir: “Hablen con mis abogados”, evitando responder preguntas de la prensa, mientras era escoltado por agentes de seguridad.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 12:05 AM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 11:48 PM
Santo Domingo.– El exesposo de la diputada del PRM Jacqueline Fernández, Esteffani Vásquez Amarante, aceptó voluntariamente ser extraditado a Estados Unidos, donde es requerido por una corte de Puerto Rico por presuntos vínculos con el tráfico de drogas.
“Hablen con mis abogados”
A su salida de la audiencia, Vásquez Amarante se limitó a decir: “Hablen con mis abogados”, evitando responder preguntas de la prensa, mientras era escoltado por agentes de seguridad.
Su abogado, Ricardo Sánchez, confirmó que la aceptación de la extradición busca agilizar el proceso judicial. Sin embargo, por disposición de los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, el imputado deberá permanecer en prisión preventiva mientras culminan los trámites legales.
- El juez Frank Soto explicó que las autoridades estadounidenses acusan a Vásquez Amarante de tráfico y distribución de sustancias controladas, lavado de activos y la venta de cinco kilogramos de cocaína a un agente federal encubierto.
El proceso de extradición podría completarse en un plazo no mayor a 90 días, según lo establecido por la normativa vigente.
El caso involucra a Esteffani Vásquez Amarante, exesposo de una diputada del PRM, quien enfrenta cargos en Estados Unidos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de activos. La extradición se realiza conforme a los acuerdos internacionales vigentes y busca que el imputado responda ante la justicia estadounidense.
Mientras se tramita la extradición, Vásquez Amarante permanecerá en prisión preventiva por orden de la Suprema Corte de Justicia. El proceso judicial en EE.UU. podría concluir en un plazo máximo de 90 días, lo que implica un seguimiento riguroso del caso por parte de las autoridades dominicanas y estadounidenses.
