Envían a juicio a red que estafó más de RD$4,239 millones con esquema piramidal

El tribunal, considerando suficientes las pruebas presentadas, dictó auto de apertura a juicio contra los principales cabecillas: Rafael Martínez Batista, su pareja Eridania García Veloz de Martínez, y otros 20 acusados.

3 minutos de lectura
Envían a juicio a red que estafó más de RD$4,239 millones con esquema piramidal

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. — Un tribunal del Distrito Nacional ordenó enviar a juicio a los integrantes de una red criminal desmantelada con la Operación Gaviota, que operó un esquema piramidal y movilizó más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a 332 víctimas.

La Fiscalía de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público estableció que, entre 2020 y 2024, la red operó bajo el nombre de Investor Winner, ofreciendo rendimientos mensuales de entre 10% y 30% con el falso pretexto de inversiones bursátiles legítimas.

El tribunal, considerando suficientes las pruebas presentadas, dictó auto de apertura a juicio contra los principales cabecillas: Rafael Martínez Batista, su pareja Eridania García Veloz de Martínez, y otros 20 acusados.

Empresas fachada y uso de redes sociales para engañar a víctimas

Para cometer los fraudes, los imputados utilizaron varias empresas, entre ellas IXI Intermecom S.R.L., Guro Investments S.R.L., y Investor Winner IW S.R.L., además de cooperativas y sociedades ficticias.

El Ministerio Público comprobó que estas empresas no poseían permisos ni registros ante la Superintendencia de Bancos ni del Mercado de Valores, y que no realizaban inversiones reales en mercados internacionales.

En realidad, operaban un esquema Ponzi, pagando a los primeros inversores con el dinero de nuevos participantes.

    La red usó activamente redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para promocionar falsas oportunidades de inversión. También falsificaron estados financieros para ganar la confianza de sus víctimas.


    Ocultamiento de evidencias y acusaciones legales

    Cuando el esquema comenzó a colapsar, los imputados vendieron las acciones de las empresas y desaparecieron de sus domicilios, mudándose a otras provincias como Dajabón y Azua, e incluso algunos abandonaron el país para evitar la justicia.

    El tribunal aplicó las siguientes calificaciones legales: violación a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (estafa por medios tecnológicos); asociación para cometer estafa contra el Estado; intermediación financiera sin autorización; captación ilegal de fondos y lavado de activos, entre otros.

    Los fiscales a cargo de la investigación presentaron más de 650 pruebas, que incluyen testimonios, peritajes financieros, informes de informática forense, documentos y evidencias materiales, que respaldan el caso contra los acusados.



    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR