Reguetón: de música marginal a éxito mundial, gracias a colaboraciones entre artistas

El reguetón inició con la fusión de ritmos, y letras de temática sexual y violenta.

3 minutos de lectura
Artistas latinos urbanos.

Artistas latinos urbanos.

Escuchar el artículo
Detener

San Juan.– La unión entre reguetoneros y sus colaboraciones son algunas de las claves que mantienen a este género musical como el más escuchado en el mundo, a pesar de que el ritmo fue marginado en sus comienzos por su alto contenido sexual y violento.

Así lo explicaron los veteranos DJ Negro, Mario VI y Ken-Y tras participar del reciente foro 'Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento', organizado en San Juan por GFR Media y la Agencia EFE.

"Las colaboraciones es lo que ha mantenido a este género unido, relevante. Las colaboraciones no son solo entre nosotros mismos, sino con otros géneros musicales también", resaltó a EFE Mario VI, quien en sus tiempos como intérprete se destacó como compositor y corista de Don Omar, otra de las grandes estrellas del reguetón.

En su opinión, el reguetón "dio cátedra a otros géneros que no hicieron eso", como el pop, la salsa y el merengue, y que pese a no hacer juntes entre sus artistas "sí han colaborado con el género urbano".

"Nunca pudimos disfrutar de un Chayanne y Ricky Martin juntos; de un Elvis Crespo y Manny Manuel (...) pero sí de un Daddy Yankee y Don Omar, aunque tuvieron situaciones; un álbum de J Balvin y Benito (Bad Bunny), multicultural, dos países, dos artistas diferentes y globales", detalló el autor de temas como 'Repórtense' y 'Fiera'.

Diferentes etapas del género

Mario VI, DJ Negro y Ken-Y son tres luminarias del movimiento urbano que han visto las diferentes etapas del género desde finales de los años ochenta, con la introducción del rap en español por Vico C, al presente con la explosión mundial de Bad Bunny.

"Me siento súper orgulloso de estar en ese primer escalón del género que domina el mundo, porque aquí en Puerto Rico no existía nadie antes de Vico, y cómo poco a poco la gente comenzó a aceptarnos", reflexionó DJ Negro.

La evolución del género

DJ Negro y Vico C fueron uno de los primeros dúos en la música urbana latina con la producción musical 'La Recta Final' (1989), un ´cassette´ de solo cuatro canciones que logró un gran éxito en las calles de la isla.

Varios años más tarde, DJ Negro y otros productores musicales como DJ Playero fueron los precursores del llamado 'underground', una fusión de ritmos con letras de temática sexual y violenta que cautivó a la juventud, pero también provocó que el Gobierno censurara el género.

La Policía multaba a las personas que captaban conduciendo y escuchando esta música, por lo que retiró los discos de las tiendas hasta que incluyeron en sus portadas que las mismas contenían líricas explícitas.

"Surgió mucha controversia de la calle ante la Policía por llevar un mensaje negativo, historias de barrio, hasta que dio un nuevo giro de ritmos, canciones, y me enamoré del género", comentó Ken-Y.

Para apaciguar las tensiones, los productores musicales, incluyendo a DJ Negro, tomaron la iniciativa de crear canciones con un estilo menos violento. Esto llevó a que artistas de otros géneros colaboraran con los intérpretes urbanos, y que artistas del reguetón hicieran lo propio entre ellos.

Con la entrada de las plataformas digitales, una camada de nuevos artistas han logrado una explosión musical mundial, como:

  • Bad Bunny, Rauw Alejandro, Myke Towers, Anuel AA, J Balvin y Feid.

"Impresionante lo que está sucediendo", sostuvo Mario VI, destacando lo lejos que ha llegado el género, así como la influencia mundial de esa música y de la cultura puertorriqueña.


Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR