EE.UU. sanciona a tres organizaciones palestinas que denuncian crímenes de Israel ante CPI
La sanción es por "colaborar con acciones ilegítimas de la CPI contra Israel".
Actualizado: 04 de Septiembre, 2025, 07:17 PM
Publicado: 04 de Septiembre, 2025, 07:10 PM
Washington.– El Gobierno del presidente Donald Trump sancionó este jueves a tres organizaciones palestinas que colaboraron con la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Israel por presuntos crímenes de guerra.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció en su cuenta oficial de X que la sanción se impone por "colaborar con acciones ilegítimas de la CPI contra Israel". Agregó que Estados Unidos "seguirá protegiendo su soberanía y la de sus aliados frente a excesos" de la corte.
Las sanciones alcanzan a las organizaciones Al-Haq, Al-Mezan y el Centro Palestino para los Derechos Humanos, que durante el último año han documentado presuntas violaciones y crímenes del Ejército israelí en Gaza y Cisjordania.
Congelamiento de fondos y restricciones financieras
El castigo impuesto por Washington podría implicar el congelamiento de fondos, así como la prohibición de recibir financiamiento proveniente de Estados Unidos. Estas medidas buscan limitar el accionar de organizaciones que han sido clave en la recopilación de pruebas presentadas ante la CPI.
Las acciones se dan en medio de tensiones diplomáticas entre Washington, Tel Aviv y autoridades palestinas, en un contexto marcado por una creciente presión internacional sobre Israel.
Órdenes de arresto y denuncias de genocidio
La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, cometidos entre octubre de 2023 y mayo de 2024.
Desde noviembre de 2023, las organizaciones Al-Haq, Al-Mezan y el Centro Palestino para Derechos Humanos han documentado posibles actos de genocidio por parte de Israel en Gaza, incluyendo bombardeos a civiles, bloqueo humanitario y desplazamientos forzados.
Estas evidencias han sido presentadas ante la CPI, exigiendo el arresto de altos líderes israelíes. Según analistas, su trabajo ha sido clave en el avance de las investigaciones formales por parte del tribunal internacional.
Retiro de visados a autoridades palestinas
Además de estas sanciones, esta semana Estados Unidos retiró el visado al presidente palestino, Mahmoud Abbas, y a otras ochenta autoridades palestinas, en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York.
Estas decisiones reflejan un endurecimiento de la postura de la administración Trump frente al liderazgo palestino y su rol en las acciones legales contra Israel en tribunales internacionales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »