EE. UU. destruye otra embarcación en el Pacífico y deja tres fallecidos en operativo antinarcóticos
Desde septiembre, EE.UU. ha realizado más de 20 operativos similares en el Caribe y Pacífico con más de 80 fallecidos.
Actualizado: 16 de Noviembre, 2025, 06:51 PM
Publicado: 16 de Noviembre, 2025, 06:21 PM
Estados Unidos anunció este domingo 16 de noviembre de 2025 que sus fuerzas militares destruyeron una embarcación que presuntamente transportaba drogas en el océano Pacífico, en una acción que dejó tres hombres muertos. El Pentágono calificó a los fallecidos como "narcoterroristas", aunque no ofreció detalles sobre su identidad o nacionalidad.
- Según el comunicado oficial, el ataque se produjo el sábado en aguas internacionales como parte de la Operación Lanza del Sur, una ofensiva naval que la administración de Donald Trump desarrolla en zonas del Caribe y el Pacífico cercanas a Venezuela y Colombia con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico. El Departamento de Defensa aseguró que la embarcación destruida transitaba por una "ruta conocida" para el tráfico ilícito.
El Pentágono informó que este es uno de más de 20 operativos similares ejecutados desde septiembre, los cuales han dejado más de 80 fallecidos en total. Sin embargo, la falta de detalles sobre las evidencias de inteligencia y la nacionalidad de los tripulantes ha alimentado críticas de organizaciones de derechos humanos y de legisladores estadounidenses, que cuestionan la legalidad del uso de fuerza letal en alta mar y la transparencia de la operación.
¿Cuál es la posición de la administración estadounidense y las críticas recibidas?
Aun así, la administración Trump sostiene que las acciones son necesarias para contener a redes criminales que considera vinculadas a organizaciones terroristas, mientras crecen las tensiones diplomáticas en la región por la expansión de estas operaciones militares. La administración mantiene que estas medidas son indispensables para la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico.
Las críticas se centran en la falta de información sobre la identidad de los fallecidos y las pruebas que justifican el uso de fuerza letal, lo que genera cuestionamientos sobre la legalidad y la transparencia de estos operativos en aguas internacionales.

