Dos minutos: La catástrofe del sargazo
El sargazo ya no es un problema estacional, es una amenaza real para el turismo del Caribe y de la República Dominicana.
Actualizado: 23 de Septiembre, 2025, 08:07 PM
Publicado: 23 de Septiembre, 2025, 07:54 PM
El sargazo se ha convertido en una catástrofe ambiental y económica que amenaza el corazón del turismo caribeño.
- Solo en 2025 en la costa sureste de México han llegado más de 80 mil toneladas. Este año es ya uno de los peores para las playas de Puerto Rico, Guyana y México, con caídas de hasta 30% en la ocupación y hasta un 50% en las reservas en temporada alta. Entre 2018 y 2023 al Caribe arribaron 2 millones de toneladas de sargazo golpeando a islas cuya economía depende un 80% del turismo.
Y la amenaza no es solo económica, la soledad de las playas, el olor penetrante, la imagen deteriorada proyectan un riesgo de largo plazo. En República Dominicana, donde el turismo representa el 16% del PIB, ya se han recolectado más de 44 mil toneladas en lo que va de año. El fenómeno no es nuevo; desde 2011 se detecta el aumento masivo de estas algas, con una explosión en 2015 que impactó a Cancún, Punta Cana y Barbados.
- Hoy 2025 es otro año severo que nos recuerda que no podemos seguir improvisando. No hay una bala de plata, las soluciones van desde barreras flotantes, monitoreo satelital, limpieza mecánica, hasta su reutilización en energía y productos. Lo que sí es claro es que las playas sargazo free serán las ganadoras en la competencia turística regional.
Por eso se requiere con urgencia una estrategia de Estado, una política pública que transforme el sargazo de plan en oportunidad. Si no lo hacemos, el costo será la pérdida de nuestro principal activo económico y reputacional, que son las playas dominicanas. Hasta la próxima.
