Dos minutos: discursos reciclados

El país demanda algo más que discursos reciclados

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

República Dominicana.– En el país, en cada campaña, escuchamos las mismas promesas, los mismos diagnósticos y hasta las mismas frases ¿Pero qué pasa cuando después de 25 años seguimos hablando de los mismos problemas?

En la República Dominicana las promesas de campaña de los partidos políticos se parecen demasiado. Los discursos cambian de tono, los matices se ajustan según la coyuntura, pero los grandes temas estructurales son siempre los mismos. Inversión pública, infraestructura, electricidad, educación, salud, seguridad y otros.

Se repiten como un eco que atraviesa 25 años de campaña y gobiernos, con avances parciales en algunos casos y con deudas históricas en otros.

Un análisis sereno, desde el punto de vista semántico, muestra más coincidencia que diferencia en la forma de abordar los desafíos nacionales. Cambian los colores de las banderas, pero las prioridades no.

Y ahí radica el problema. Si todos diagnostican lo mismo y proponen lo mismo, ¿por qué seguimos arrastrando las mismas dificultades?

Una respuesta incómoda 

La respuesta es incómoda, porque no hemos tenido la valentía de una ruptura verdadera, de una reforma de amplio calado. Seguimos atrapados en promesas de superficie, en soluciones fragmentadas cuando lo que el país necesita es un rediseño profundo del contrato social, de las instituciones, de las formas de gestionar los recursos públicos.

El país demanda algo más que discursos reciclados. Exige visión, audacia y un liderazgo dispuesto a romper las inercias. La gran tarea de nuestra generación política no es repetir promesas, sino atreverse a cambiar de raíz lo que está torcido.

Solo así dejaremos de hablar siempre la misma cosa.

 

Víctor Bautista

Víctor Bautista

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR