Día Mundial de las Personas Sin Hogar: cómo ayudar y qué hacer para cambiar realidades aquí mismo
La falta de un hogar va más allá de no tener un techo; es un problema social que toca la salud, la seguridad y la dignidad humana.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 10:11 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 08:10 AM
Santo Domingo.– En República Dominicana, aunque muchos no lo vean a diario o prefieran no mirar, la realidad de las personas sin hogar está presente en las calles de Santo Domingo, Santiago y otras ciudades del país.
Este 10 de octubre, Día Mundial de las Personas Sin Hogar, invita a detenerse y pensar en cómo esta situación afecta a nuestra comunidad y qué podemos hacer desde el día a día para ser parte de la solución.
La falta de un hogar va más allá de no tener un techo; es un problema social que toca la salud, la seguridad y la dignidad humana. Por eso, es importante conocer qué pasa con estas personas y, sobre todo, cómo ayudar desde la realidad dominicana, que muchas veces mezcla pobreza, desempleo, falta de vivienda digna y exclusión social.
¿Qué podemos hacer? Tips prácticos para ayudar aquí y ahora
No ignorar ni juzgar
La indiferencia es la peor respuesta. Muchas personas sin hogar solo necesitan que alguien las escuche y les ofrezca una palabra amable. Saludar o preguntar cómo están puede abrir puertas que ni imaginamos.
Donar de forma inteligente
En vez de solo dar dinero, que a veces puede ser usado en cosas que no ayudan, lo ideal es donar alimentos no perecederos, ropa en buen estado, zapatos, y artículos de higiene personal. Organizaciones locales y parroquias suelen recibir estas donaciones y hacerlas llegar donde más se necesitan.
Apoyar a organizaciones y programas sociales
En RD existen fundaciones y grupos que trabajan para dar techo, empleo y capacitación a personas sin hogar. Buscar estas instituciones y colaborar como voluntario o donante puede tener un impacto real y duradero.
Promover la educación y el empleo
Uno de los grandes caminos para sacar a las personas de la calle es la educación y la inserción laboral. Incentivar programas comunitarios o iniciativas públicas que capaciten y den oportunidades de trabajo es clave para romper el ciclo de la pobreza.
Crear conciencia en tu entorno
Hablar del tema en tu familia, en tu trabajo o con amigos es fundamental para cambiar la mirada y generar más solidaridad. A veces, un simple mensaje en redes sociales puede ayudar a que más gente conozca esta realidad y se comprometa.
La solidaridad empieza en casa
En un país tan lleno de calor humano y buena vibra como República Dominicana, la pobreza y la falta de vivienda digna no pueden seguir siendo invisibles. Este Día Mundial de las Personas Sin Hogar nos recuerda que la solución pasa por la unión, la comprensión y la acción concreta.
Cada dominicano puede ser un agente de cambio, desde pequeños gestos hasta grandes proyectos. Si todos ponemos de nuestra parte, la calle dejará de ser el único hogar para muchos y se abrirán caminos para una vida con dignidad.
