Organismo de la ONU ve "arbitraria" la detención de 49 manifestantes del 11J en Cuba
El organismo también solicitó al Ejecutivo que se inicie una "investigación exhaustiva e independiente" sobre el proceso en contra de estos 49 participantes de las manifestaciones del 11J.
ONG e instó al Gobierno cubano a poner a los arrestados "en libertad de forma inmediata e incondicional".
El GTDA dio por buena en sus conclusiones la versión de PD de que ni los "detenidos ni sus familias.
A juicio de la ONG, el GTDA, "con estos nuevos 49 casos.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 10:55 AM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 10:41 AM
La Habana.– El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (GTDA) considera que 49 manifestantes que participaron en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 (11J) en Cuba fueron detenidos "arbitrariamente por motivos políticos e ideológicos".
Así lo divulgó este martes Prisoners Defenders (PD), la ONG con sede en Madrid que presentó el caso ante el GTDA, tras recibir las conclusiones de este organismo de Naciones Unidas.
En su respuesta, el GTDA dio por válida la denuncia de la ONG e instó al Gobierno cubano a poner a los arrestados "en libertad de forma inmediata e incondicional", además de "concederles el derecho efectivo a obtener una indemnización".
El organismo también solicitó al Ejecutivo que se inicie una "investigación exhaustiva e independiente" sobre el proceso en contra de estos 49 participantes de las manifestaciones del 11J.
De igual forma, consideró que los delitos por los que se acusó a los detenidos —entre ellos, desacato y resistencia– son figuras "vagas" y consideró como una violación del debido proceso que los arrestados fuesen procesados en tribunales militares.
- Tras desalojos en el barrio Cuba, afectados piden soluciones y pagos pendientes para reubicarse
- Desalojo en barrio Cuba Arroyo Hondo deja a más de 20 familias sin vivienda
- Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de huracán Melissa
- ONG reporta 67 violaciones de derechos y dos muertes de presos en Cuba en octubre
¿Qué irregularidades señaló la ONG Prisoners Defenders?
El GTDA dio por buena en sus conclusiones la versión de PD de que ni los "detenidos ni sus familias tienen copia de las órdenes de detención ni de los autos de prisión preventiva".
La ONG afirmó en su denuncia, según se recoge en el par de opiniones del organismo de Naciones Unidas, que los arrestos se realizaron "sin orden judicial" y que muchos de los detenidos sufrieron "largos períodos de desaparición forzada y régimen incomunicado (en algunos casos, de hasta 40 días) sin acceso a defensa letrada".
El GTDA indicó que el Gobierno cubano no respondió a la solicitud que se le hizo para incluir su postura en el informe iniciado a raíz de la denuncia de PD.
Al respecto, la ONG afirmó en un comunicado que, al no contestar, "el régimen (...) asintió tácitamente a los argumentos y pruebas presentados por Prisoners Defenders".
¿Cuál es el contexto y las consecuencias de estos casos?
A juicio de la ONG, el GTDA, "con estos nuevos 49 casos, sitúa a Cuba como el primer país del mundo por detención arbitraria desde 2019, con 93 casos entre 2019 y 2025" y "el único" que ha sido condenado en tres opiniones con "más de 10 víctimas".
En ese sentido, PD lamentó que "en Cuba, la cárcel es una herramienta de disciplina social. La detención y la prisión son castigos, pero también mensajes intimidatorios recurrentes a la sociedad".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
