Desmantelan en Brasil una red transnacional de tráfico de migrantes
Migrantes eran orientados a solicitar asilo en Brasil antes de cruzar clandestinamente a EE.UU.
Actualizado: 19 de Noviembre, 2025, 08:40 AM
Publicado: 19 de Noviembre, 2025, 08:09 AM
BRASIL.– La Policía Federal de Brasil desmanteló este miércoles una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes, con conexiones en países como Pakistán, Afganistán, México y Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
La red, que operaba desde Brasilia, contaba con ramificaciones en varias partes del país, mediante las cuales facilitaba el paso ilegal de migrantes del sur de Asia hacia Estados Unidos.
¿Cómo operaba la red de tráfico de migrantes?
Los migrantes, informó la policía en un comunicado, eran orientados a solicitar asilo en Brasil, para luego trasladarlos por rutas terrestres y marítimas hasta la frontera mexicana, desde donde ingresaban clandestinamente al territorio estadounidense.
- Paraguay da por cerrado el caso de espionaje tras recibir informe confidencial de Brasil
- Kanye West en riesgo de arresto en Brasil si promueve el nazismo en concierto
- Ministros de Industria y Comercio de RD y Panamá firman declaración conjunta contra comercio ilícito
- "Aquí era mi casa y no sobró nada", dicen víctimas de tornado que devastó ciudad de Brasil
Durante la operación, que contó con el apoyo de autoridades internacionales, fue detenido el principal sospechoso, se impusieron medidas cautelares como la retención de pasaportes y restricciones de desplazamiento para otros investigados y se cumplieron órdenes de allanamiento, bloqueo y secuestro de bienes.
¿Qué medidas judiciales se aplicaron contra la red?
La Justicia autorizó el bloqueo de activos financieros, propiedades, vehículos, embarcaciones, aeronaves y criptoactivos por un valor estimado de 5,94 millones de reales (1,1 millón de dólares o 973.770 euros).

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
