Debate sobre participación de militares en elecciones y derechos ciudadanos destaca en audiencia solemne
Según Díaz, el derecho de sufragio es el único instrumento que asegura jurídica e institucionalmente que emane la voluntad popular.
Actualizado: 07 de Noviembre, 2025, 08:50 AM
Publicado: 06 de Noviembre, 2025, 10:22 PM
Santo Domingo.- La jueza Sonia Díaz planteó la necesidad de abrir un debate sobre la participación de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía en los procesos electorales, enfatizando que el ejercicio del voto no debe ser un privilegio, sino un derecho universal que fortalezca la democracia.
Según Díaz, el derecho de sufragio es el único instrumento que asegura jurídica e institucionalmente que emane la voluntad popular.
Durante su discurso, el presidente del Tribunal Constitucional, recordó que los deberes son el rostro complementario de los derechos y que sin ellos no hay justicia ni democracia posible.
Subrayó que los derechos y los deberes no se contraponen, sino que se complementan; sin el cumplimiento de los deberes no puede haber un ejercicio responsable de los derechos ni un desarrollo efectivo de la dignidad humana.
Compromiso ciudadano y ética pública
En la audiencia solemne, magistrados abordaron diversos artículos de la Constitución, destacando la importancia de la solidaridad social, la rendición de cuentas y el compromiso ético de los ciudadanos y funcionarios públicos.
"La ciudadanía se construye no sólo a través de la exigencia de nuestros derechos, sino también, y principalmente, del cumplimiento de nuestros deberes", afirmó, enfatizando que la libertad sin responsabilidad se desvanece y la democracia sin compromiso agoniza lentamente.
El magistrado Domingo Gil recordó que el artículo 75 establece 12 deberes, entre ellos la solidaridad ante situaciones de calamidad pública, la conciencia social y la necesidad de fortalecer la empatía y el compromiso ciudadano. Por su parte, Valer enfatizó que una democracia fuerte requiere de funcionarios honestos y ciudadanos comprometidos.
Tras la ceremonia, el presidente Luis Abinader encabezó el desfile cívico-militar en la avenida Constitución, frente al ayuntamiento, cerrando la jornada con un acto que combinó homenaje a la ciudadanía y reafirmación del compromiso democrático.
Antecedentes
La participación de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía en los procesos electorales ha sido un tema de discusión en varios países, ya que plantea la necesidad de garantizar que el derecho al voto sea ejercido como un derecho universal y no como un privilegio.
En la República Dominicana, este debate se vincula con la consolidación de la democracia, el respeto a la voluntad popular y la correcta ejecución de los deberes ciudadanos.
Históricamente, el Tribunal Constitucional ha enfatizado la complementariedad entre derechos y deberes, indicando que el cumplimiento de los deberes es fundamental para el ejercicio responsable de los derechos y para el desarrollo efectivo de la dignidad humana.
Asimismo, la Constitución contempla principios como la solidaridad social, la rendición de cuentas y la ética ciudadana, que refuerzan la importancia de que los ciudadanos y los funcionarios públicos actúen de manera responsable.
El fortalecimiento de la democracia en el país también ha sido vinculado a la educación cívica y al compromiso social, promoviendo la conciencia sobre los deberes y la empatía como base para una sociedad más equitativa y participativa.
