SIP y OEA unen esfuerzos por igualdad de género en medios de comunicación
La colaboración entre la SIP y la CIM busca capacitar sobre el rol de las mujeres en los medios y promover la creación de contenidos con enfoque de género.
Actualizado: 05 de Agosto, 2025, 03:41 PM
Publicado: 05 de Agosto, 2025, 03:32 PM
Miami (EE.UU.).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) suscribieron este martes una convenio para impulsar la equidad de género y la participación de las mujeres en el periodismo en las Américas.
La SIP, con sede en Miami, señaló en un comunicado que ambas organizaciones firmaron hoy un memorando de entendimiento que establece una alianza estratégica para trabajar en iniciativas conjuntas que promuevan la igualdad de género, la inclusión y la participación de las mujeres en el ámbito periodístico regional.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, destacó la relevancia del acuerdo como un paso concreto hacia una prensa más inclusiva y comprometida con los derechos de las mujeres y las diversidades.
Un llamado a la acción ante los retrocesos en derechos
Subrayó que se trata de un "hito extraordinario". "Desde la SIP, hemos seguido con profunda preocupación la regresión que enfrentan los derechos de las mujeres en la región. Los avances logrados están siendo amenazados. Por eso, el periodismo debe actuar no solo como testigo, sino como agente de cambio", agregó.
Líneas de acción conjuntas
La SIP y la CIM colaborarán en la capacitación conjunta sobre el rol de las mujeres en los medios, la creación de contenidos con enfoque de género y el posible establecimiento de un premio exclusivo para mujeres periodistas. También, prevén intercambiar información, publicaciones y asistencia técnica para avanzar en objetivos comunes.
Hacia un periodismo más justo e inclusivo
El acuerdo marca el inicio de una etapa de cooperación activa y productiva, subrayó Dutriz.
"Visualizamos una serie de acciones inmediatas y a mediano plazo que impactarán positivamente en la forma en que se construyen las noticias, en quiénes las cuentan, y en qué voces se privilegian en la esfera pública", agregó.
El presidente de la SIP reiteró que este memorando representa una respuesta concreta a la necesidad de actuar con urgencia ante los retrocesos en materia de derechos, y una apuesta firme por un futuro donde los medios de comunicación sean motores de justicia, diversidad y equidad.
"Este acuerdo es una prueba de que, incluso en los escenarios más complejos, la cooperación y el diálogo pueden abrir el camino a un futuro más justo. Estamos listos para trabajar", dijo Dutriz.
Firma del acuerdo en Washington
La ceremonia de firma tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington y contó con la participación del secretario general de la organización, Albert Ramdin.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »