Competencia tecnológica: Estados Unidos y China en pugna por la IA

La estrategia de Trump y la competencia tecnológica entre potencias mundiales

3 minutos de lectura
Competencia tecnológica: Estados Unidos y China en pugna por la IA

Escuchar el artículo
Detener

Washington D.C..– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió este viernes en defensa de la inteligencia artificial (IA), asegurando que su auge no provocará una burbuja financiera y resaltando que Estados Unidos supera a China en esta materia. "No, me encanta la IA. Creo que va a ser muy útil.

Postura de Estados Unidos frente a la inteligencia artificial

Estamos superando a China, estamos adelantando al mundo en términos de IA", afirmó durante un encuentro con periodistas. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente inquietud de los mercados, donde los inversores anticipan una posible corrección tras valoraciones extremas en empresas tecnológicas vinculadas al desarrollo de IA.

El entusiasmo por la IA se refleja en cifras récord de inversión. Según Gartner, el gasto mundial en IA alcanzará los 1,5 billones de dólares en 2025, de los cuales 644.000 millones corresponderán a IA generativa, incluyendo sistemas como ChatGPT, con un crecimiento interanual del 76,4 %.

Sin embargo, este vertiginoso aumento genera dudas sobre los retornos reales y plantea la pregunta de cuánto responde a innovación tangible y cuánto a especulación financiera. Analistas como Arnaud Morvillez, de Uzes Gestion, advierten que algunos segmentos del mercado necesitan "desinflarse" para que los inversores tomen ganancias.

La estrategia estadounidense se centra actualmente en infraestructura más que en aplicaciones. Gartner estima que en 2025 se invertirán 202.000 millones de dólares en servidores optimizados para IA, chips y centros de datos, mientras que muchos proyectos generativos enfrentan una alta tasa de fracaso inicial.

Esto explica que, aunque Trump proyecte liderazgo tecnológico, el mercado evalúe las iniciativas de IA también como instrumentos de especulación financiera.

La competencia geopolítica intensifica la presión: China avanza rápidamente en capacidad y volumen de desarrollos, acortando la brecha con Estados Unidos.

En este escenario, la industria tecnológica se mueve entre innovación y rentabilidad, inversión monumental y retorno incierto. Para los inversores, es clave identificar qué empresas cuentan con modelos de negocio claros, cuáles pueden resistir la volatilidad y cuáles están sobrevaloradas sin respaldo económico sólido.

  • Trump enfatiza que la IA no es solo un motor económico, sino una herramienta estratégica de liderazgo global.

La apuesta estadounidense busca determinar los estándares de la próxima economía y consolidar la infraestructura tecnológica del país, con miras a "adelantar al mundo", según sus palabras. Mientras tanto, los mercados continúan evaluando la línea entre innovación real y burbuja financiera, un equilibrio que marcará el futuro inmediato del sector.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR