¿Cómo seguirá afectando a RD el huracán Melissa?
38 comunidades permanecen incomunicadas, dos puentes y una carretera afectados, indicó el vocero del COE.
Unas 82 personas ha sido albergadas.
38 comunidades permanecen incomunicadas, dos puentes y una carretera afectados.
Actualizado: 25 de Octubre, 2025, 07:47 PM
Publicado: 25 de Octubre, 2025, 07:11 PM
Santo Domingo.– Aunque el huracán Melissa no impacta directamente a la República Dominicana, su amplio campo nuboso continuará generando lluvias y condiciones peligrosas durante los próximos días, según informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
El fenómeno, cuyos vientos alcanzan los 150 kilómetros por hora, se desplaza lentamente a 6 kilómetros por hora, manteniéndose casi estacionario al este-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, a unos 400 kilómetros.
“Melisa es un evento meteorológico extraordinario. En mis casi 24 años como meteorólogo, nunca había visto una tormenta que permaneciera tanto tiempo en la misma posición”, afirmó un especialista del Indomet.
El meteorólogo explicó que, debido a la saturación de los suelos por las lluvias acumuladas desde inicios de semana, persisten los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, incluso si las precipitaciones disminuyen en intensidad.
“Aunque comience a llover menos hacia las provincias del sureste y este, las lluvias que caigan seguirán generando inundaciones”, advirtió.
Las lluvias más intensas se esperan entre domingo y lunes, especialmente en las provincias Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco y San Juan, donde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene avisos meteorológicos por posibles crecidas de ríos, cañadas y deslizamientos de tierra.
Además, el experto indicó que Melissa podría fortalecerse en las próximas horas:
“Es posible que mañana tengamos a Melissa como huracán categoría 2, y a principios de semana podría alcanzar categoría 4 o incluso 5 en la escala Saffir-Simpson.”
Debido a su lenta trayectoria y gran tamaño, Melissa seguirá afectando el país durante los primeros días de la próxima semana, incluso cuando se ubique más cerca de Jamaica, Cuba y Haití.
“Su campo nuboso cubre prácticamente todo el Caribe. Continuará lloviendo sobre la República Dominicana mientras Melissa se mantenga en el canal del Viento”, explicó el meteorólogo.
El Indomet exhortó a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia, especialmente quienes residen en zonas vulnerables.
“Usted que está en casa, siga nuestros boletines. Ahí estaremos dando las directrices para enfrentar esta nueva semana laboral con seguridad”, concluyó el especialista.
Personas albergadas y desplazadas por Melissa
Unas 82 personas ha sido albergadas, por lo que cuatro albergues han sido activados. Dos de ellos en la provincia San Juan, uno en San Cristobal, uno en San Pedro de Macorís y uno en el Distrito Nacional, indicó el vocero del Centro de Operaciones de Emergencias Juan Manuel Méndez.
De igual manera las autoridades indicaron que más de un millón 400 usuarios del servicio de agua potable está están afectados.
Méndez explicó que una persona fue rescatada con vida en las aguas del río Ozama en la provincia Monte Plata.
Mientras que ocho fue rescatadas de sus vehículos en la avenida Luperón en la Capital, por quedar atrapadas dentro de sus vehículos.
En tanto que, más de 1, 400 personas fueron desplazadas y evacuadas informaron las autoridades. Los efectos de Melissa también provocaron 263 viviendas afectadas, mientras que una fue destruida en su totalidad.
También, 38 comunidades permanecen incomunicadas, dos puentes y una carretera afectados, indicó el vocero del COE.
