La pediatra: ¿Cómo calmar a los padres cuando creen que su hijo siempre tiene gripe?
La pediatra explica cómo identificar y tratar la gripe recurrente en bebés, así como otras patologías comunes en consulta.
Actualizado: 24 de Septiembre, 2025, 08:47 PM
Publicado: 24 de Septiembre, 2025, 08:34 PM
En esta semana vamos a hablar un poquito de lo que es la gripe recurrente y cuándo tu bebé tiene gripe o no tiene gripe, que es una de las preguntas que tenemos día a día en nuestra consulta por pediatría. Ahora que inicia el año escolar, muchos de los niños acuden a nuestra consulta con manifestaciones de asma, alergia y gripe.
- Entonces, como papá, ¿qué tú debes hacer para saber si tu bebé tiene una gripe, un resfriado o tiene otro tipo de patología? ¿Qué es lo que le produce esa secreción nasal y esa congestión? Lo primero, investigar. Vamos a investigar qué antecedentes genéticos tiene ese bebé. Si su padre sufre de asma, rinitis alérgica, adenoide, esto puede ser la causa y no necesariamente que tiene una gripe como tal.
La número dos sería, si tu bebé tiene antecedentes de asma, puede ser que esa sea una congestión nasal y que tenga un liqueo posterior a nivel de las fosas nasales, que esto va a generar lo que son las secreciones cealinas que tiene a nivel nasal. Número tres, si tu bebé sigue sufriendo de reflujo o tiene un reflujo fisiológico, hay un goteo posterior que esto va a generar una hipersecreción de mocos y esto va a hacer que tu bebé tenga síntomas como si tuviera una gripe. Y no es una gripe, es una neumonía química por reflujo que es muy frecuente, sobre todo en niños menores de seis meses.
Después de eso, la número cuatro, que tenemos como causa de una gripe aparente, pero que no es una gripe aparente, es la contaminación ambiental. Si estamos viviendo en un lugar donde hay construcciones, donde hay mucho polvo, y tu bebé sufre de rinitis alérgica, esta puede ser la causa y no necesariamente necesita antiespectorante para sacar ese moco.
Simplemente con spray nasal y antialérgico va a mejorar.
Lo primero aquí es identificar cuál es la causa de esa secreción y esa tos que tiene tu bebé para saber cómo tratarlo y cómo manejarlo. Así que en casa tienes siempre que tener a mano en tu botiquín de emergencia un spray nasal como el Sterimar para hacer lavados nasales, un antialérgico para darle a tu bebé en caso de que tenga estornudo o congestión nasal. Si esto no funciona ya entonces tú tienes que llevar a tu bebé a la consulta pediátrica para investigar qué tipo de gripe o qué tipo de neumonía o asma tiene tu bebé.
Pero principalmente estos síntomas te van a ayudar para identificar si es un resfriado o una gripe o, en su defecto, una neumonía bacteriana.
Contacto 809.221.1036.688.4411. Extensión 301. IG @Pediatraluligil
