CIMTRA inicia el Mes de la No Violencia contra la Mujer con campaña nacional sobre violencia y acoso laboral

CIMTRA se une al Mes de la No Violencia contra la Mujer con acciones para prevenir la violencia laboral.

2 minutos de lectura
CIMTRA inicia el Mes de la No Violencia contra la Mujer con campaña nacional sobre violencia y acoso laboral

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA) da inicio al Mes de la No Violencia contra la Mujer con una campaña nacional enfocada en la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que honra la memoria de las hermanas Mirabal, símbolo de resistencia y lucha por la libertad en la República Dominicana.

Durante todo el mes, CIMTRA desarrollará diversas acciones orientadas a visibilizar la violencia laboral y promover entornos de trabajo seguros, igualitarios y libres de discriminación.

Entre las principales actividades se destacan:

Inicio de una investigación sobre la violencia basada en género y las barreras que enfrentan las mujeres y las personas jóvenes para participar en los sindicatos.

  • Diseño e implementación de un Diplomado en Igualdad, dirigido a fortalecer las capacidades sindicales y la prevención de la violencia.
  • Taller de comunicación con enfoque de género, para apoyar a las unidades sindicales en la creación de estrategias de sensibilización y mecanismos de denuncia.
  • Participación en el Foro Nacional de la Unión de Mujeres Trabajadoras (UNAMUT), que impulsa la ratificación del Convenio 190 de la OIT.
  • Intervención en la actividad anual de la coalición "Por una Vida Digna para las Mujeres", espacio que reúne al movimiento feminista dominicano.
  • Foro Interinstitucional de Buenas Prácticas para la Igualdad Laboral, a celebrarse el 28 de noviembre en Santo Domingo, con la presencia de la OIT y la UGT de España, donde se compartirán experiencias y se fortalecerán políticas laborales inclusivas.
  • De acuerdo con cifras oficiales del PNUD, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la ENESIM 2018, el 21 % de las mujeres dominicanas ha sufrido algún tipo de violencia o acoso en el trabajo.
  • El 97 % no denuncia los hechos por desconfianza en la justicia, inseguridad en la atención o vergüenza al exponer su situación.

  • Frente a este panorama, CIMTRA reitera su llamado al Estado, al sector empresarial y a las organizaciones sindicales a reforzar los mecanismos de prevención, atención y reparación, garantizando el derecho de todas las personas a un trabajo digno, seguro y libre de violencia.
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR