El primer sindicato francés le dice al nuevo primer ministro que mantiene la huelga del 18

Los controladores aéreos deciden postergar la huelga del 18 de septiembre en Francia debido a la situación política actual.

3 minutos de lectura
El primer sindicato francés le dice al nuevo primer ministro que mantiene la huelga del 18

Escuchar el artículo
Detener

Francia.– El primer sindicato francés, CFDT, aseveró este viernes que mantendrá la huelga intersindical del 18 de septiembre, a pesar del nombramiento del nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, quien suplió a François Bayrou, cuyo programa de austeridad había provocado el anuncio de paro.

"Le hemos dicho que estamos más motivados que nunca para salir a la calle y que nuestro paro del 18 de septiembre tendrá éxito", manifestó Marylise Léon, secretaria general del CFDT, después de reunirse con el macronista Lecornu, quien prosigue con su ronda de consultas en vistas a la formación de un Gobierno.

Léon realizó estas declaraciones sin conocer aún las líneas generales del proyecto presupuestario de 2026 del mandatario. Lecornu ha asegurado, no obstante, que habrá un "cambio en la forma y en el fondo" respecto a Bayrou.

 Jubilación

El cambio de Gobierno ha llevado al sector de los controladores aéreos a replantearse el paro del 18, convocado a finales de agosto por las grandes centrales del país (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidarios y FSU).

El principal sindicato de los controladores anunció que postergará la huelga del 18 debido a que, en este momento, no tiene un interlocutor en el Ejecutivo, pues Lecornu sigue trabajando en la composición de su administración.

Respecto a las líneas políticas del primer ministro, la líder de la CFDT indicó que Lecornu no ha dado pistas sobre qué hará respecto al polémico aumento de la edad mínima de jubilación, de los 62 a los 64 años, y que sacó a millones de personas a las calles de Francia durante varios meses.

Partidos de izquierdas

Sin embargo, la sindicalista señaló que el primer ministro "no desmintió" la posibilidad de poner en marcha una tasa a los altos patrimonios, una de las reivindicaciones de los sindicatos y los partidos de izquierdas.

Lecornu tiene su primera prueba de fuego en cerca de un mes, cuando tenga que elaborar un plan de presupuesto que sea del gusto de la mayoría, una tarea para muchos imposible por la fragmentación de la Asamblea Nacional y la políticas de veto entre los partidos.

Para cumplir con sus compromisos con la UE, París tiene que reducir su déficit público, que en 2024 fue del 5,8 % del PIB, para ralentizar la curva de la deuda pública, hoy en el 113 % del PIB.

Bayrou se había marcado una bajada del déficit hasta el 4,6 % en 2026, una meta que se propuso alcanzar con una reducción del gasto público que precisamente terminó por provocar su caída en la Asamblea.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR